“Queremos celebrar 31 años de trabajo universitario autónomo, ofreciendo a la sociedad una institución con infraestructura amplia, moderna, con profesores altamente calificados, trabajadores, comprometidos y con una población estudiantil con altos niveles de competitividad académica, intelectual y deportiva, y con una gran vocación cultural”, señaló el rector de la Uady, José de Jesús Williams, en la ceremonia de aniversario de se llevó a cabo en el Campus de Ciencias Sociales.
La Universidad Autónoma de Yucatán, alcanzó su condición autonómica en 1984.
En su intervención el gobernador, Rolando Zapata Bello expresó que el acceso a la educación debe estar plenamente garantizado y ser de calidad para convertirse en el auténtico derecho que haga posible, ante todo, la reducción de la desigualdad y la apertura de oportunidades, señaló.
“Autonomía para la ciencia, la luz y la verdad fueron los principios de la educación con pertinencia y arraigo al devenir histórico de Yucatán. En los últimos años la Uady ha desempeñado un papel cada vez más protagónico en la sociedad yucateca”, dijo el gobernador.
Al término de la ceremonia, Zapata Bello, así como el secretario de finanzas y el nuevo presidente municipal de Mérida fueron entrevistados por la prensa a propósito del tercer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y de las afectaciones presupuestales en Yucatán.
[h1]La red carretera, fundamental[/h1]
Después de conocer el III Informe de Gobierno que ofreció el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador dijo que lo más importante en esta segunda mitad es consolidar ese rumbo, con las obras y la infraestructura, para consolidar la conectividad con el centro del país, principalmente por la vía ferroviaria mediante la obra del ferrocarril Yucatán-Coatzacoalcos.
“La red carretera que unirá a Yucatán con el centro de la República, aún en los tramos en que no está específicamente el estado, es fundamental para nosotros en términos de competitividad industrial”, apuntó.
[h1]Viajaré en mi vehículo particular[/h1]
Por su parte, el presidente municipal habló del la reducción de 20 por ciento de su salario, con lo que dejará de ser uno de los ediles mejor pagados del país, como era señalado su antecesor, Renán Barrera Concha. Detalló que con dicha acción su sueldo será de 92 mil pesos en nomina; que con los descuentos, quedará en alrededor de 70 mil pesos que, a su parecer, es un salario aún considerable.
“La camioneta Suburban que está destinada al presidente municipal no la utilizaré, viajaré en mi vehículo particular, como siempre lo he hecho; utilizaré el teléfono celular que tengo desde hace más de diez años, que seguiré pagando, y voy a renunciar al seguro de gastos mayores médico que tienen derecho los funcionarios”, precisó.
“Hoy la ciudadanía está cansada de que los políticos tengan privilegios. Quiero ser un meridano orgulloso, no tener privilegios que otras personas no tienen”, finalizó.
[h1]El canal 13, seguirá funcionando[/h1]
Respecto al apagón analógico y la adquisición de equipo nuevo para el canal del estado, el Secretario de Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi, afirmó que está haciendo un análisis para la renovación de la licencia digital y la compra de equipo, para que el canal responda a las necesidades de la modernización. En el caso de las licencias presupuestaron 20 millones de pesos, dinero que saldrá de los ingresos propios del estado.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada