Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

24 de Agosto de 2015

El gabinete elegido por Mauricio Vila Dosal, alcalde electo de Mérida, es acertado al equilibrar a los miembros de la sociedad civil con políticos del Partido Acción Nacional (PAN), además resalta la continuidad de algunos funcionarios de la presente administración, declaró Gina Villagómez Valdés, doctora en Antropología Social y académica de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Al ser entrevistada por La Jornada Maya, Villagómez Valdés señaló que el próximo ayuntamiento deberá evitar “invisibilizar” a los jóvenes, tras la fusión de su instituto con los de salud y deporte, originando la dirección de Desarrollo Humano.

La antropóloga social consideró que la fusión de los tres institutos ocurrió como consecuencia de los pocos resultados y el alto costo para mantenerlos. Sin embargo, expresó, la administración entrante deberá atender a la juventud, el deporte y los programas de salud por separado, ya que cada uno tiene sus características y necesidades propias.

La combinación entre sociedad civil y políticos panistas significa un equilibrio entre las decisiones que se tomarán, además las mujeres estarán bien representadas en el ayuntamiento y el cabildo, resaltó. Fue acertado incluir a César Bojórquez Zapata, quien será coordinador general de administración, dentro de su gabinete, por su experiencia como presidente municipal de la ciudad, agregó.

Villagómez Valdés se dijo sorprendida por la elección de Víctor Hugo Lozano Poveda como coordinador general de política comunitaria, aunque seguramente se da por ser una persona comprometida y Vila Dosal desea tener un equipo armónico. “Le doy mi voto de confianza”.

Reconoció el acierto de mantener los procesos al frente de algunas dependencias municipales como la policía municipal, con Mario Arturo Romero Escalante, y la dirección de cultura, donde continuará Irving Berlín Villafana. Del último dijo que ha tenido una gran administración con los programas culturales en la ciudad como la Noche Blanca y el Mérida Fest.

La presencia de mujeres capaces y con experiencia dentro del gabinete también es importante, afirmó. La decisión de continuar con María Herrera Páramo en el instituto municipal de la mujer es atinada, debido a las condiciones en que lo recibió, con crisis laborales y falta de recursos públicos, agregó.

La académica señaló a Carolina Cárdenas Sosa como una elección correcta para estar al frente de la Dirección de Turismo y Promoción Económica, que resulta de otra fusión entre turismo y desarrollo económico, al ser una mujer con alta profesionalidad. Aunque le pareció extraño que el turismo haya recibido el rango de dirección, tras los resultados obtenidos durante la administración de Renán Barrera Concha, deberá ser potencializado, ante la importancia del tema en la capital yucateca.

Aun con la conformación positiva del ayuntamiento, los ciudadanos deberán dar un seguimiento continuo para que las acciones que se tomen sean en favor, mencionó.

¿Futura alcaldesa?

Cecilia Patrón Laviada es un excelente prospecto para ser candidata a la presidencia municipal de Mérida en 2018 por Acción Nacional, aunque es muy temprano para saberlo, expresó Villagómez Valdés. La futura directora de desarrollo social es una persona sensible y capacitada para el cargo que tendrá; su labor será consolidar la dependencia, apuntó.

“A pesar de sus vínculos familiares y políticos (es hermana del ex gobernador, Patricio Patrón Laviada y esposa del dirigente estatal del PAN, Raúl Paz Alonso), Cecilia ha sabido mantenerse al margen de los asuntos ‘político-familiares’, lo que la convierte en buena candidata para reemplazar a Vila Dosal en tres años”.

La antropóloga social manifestó que los meridanos deberán pagar la situación política que se creó durante el “nefasto período de Angélica Araujo” al frente de la ciudad, ante el fallo del arrendamiento de luminarias en contra el ayuntamiento.

El futuro económico, tanto para Mérida como para el país, es complicado con la devaluación del peso y el recorte presupuestario del próximo año, a eso se suma el pago de luminarias, aunque falta el amparo que interpondrá el ayuntamiento, afirmó.

Manifestó que los ciudadanos deben presionar a sus gobernantes para evitar que las irregularidades de otras administraciones fallen a favor de particulares, lo que limitará obras como el centro municipal de danza.

Expresó su deseo de que la administración entrante, ante el panorama económico, privilegie los servicios públicos a los que los meridanos están acostumbrados y eviten el impacto negativo de los recortes.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU