Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya
Jueves 13 de agosto de 2015
Ser actor es una vocación de tiempo completo y en muchas ocasiones queda relegada la familia; en teatro uno sale de gira por meses, expresó Jorge Francisco Ríos Ontiveros, Zapote, quien este miércoles recibió la medalla Héctor Herrera Cholo.
En una sesión solemne de Cabildo, el histrión fue reconocido por sus 60 años de presencia en los escenarios de la región.
Ríos Ontiveros nació en el barrio de Santiago en 1940 y a temprana edad hizo sus pininos como cantante del género romántico. Posteriormente fue conductor de un programa de radio en Villahermosa. A su regreso a Yucatán se incorporó al mundo de las carpas y participó en obras de teatro regional.
[b]Burla del regionalismo yucateco en Internet y teatro [/b]
Recordó que un día su nieta le preguntó si en verdad tenía 60 años de actor y que le hubiera gustado verlo vestido de mestiza, y él respondió: “Lo que ves en Internet y en los teatros no es regional, sino una burla al indígena yucateco, porque cuando tú llamas a una muchacha para que trabaje en la calle o vez a las mestizas en la calle, lo primero que ve la gente es que es sucia, grosera, lépera y cochina; es lo primero que ve la gente de fuera”.
Dijo sentirse muy orgulloso de su trayectoria en el teatro regional, pero sabe que esto tiene sus ciclos y que ahora en los montajes modernos cambió todo, “entró la grosería, la burla y la cochinada” , lamentó.
“Tengo en mi poder grabaciones y documentos de grandes obras como Casita de paja, Flor de mayo, Madre querida, Hipiles y rebozos, El rosario de filigrana, de Fernando Mediz Bolio, y Las aventuras de un nuevo rico, que se hicieron varias versiones e inclusive una película, entre otras”, añadió.
Zapote expresó que el teatro regional está vivo, pero ha perdido mucha esencia; “muchos actores, quizá por ignorancia, por hambre o por salir adelante hacen cosas que no deben de hacer, que desprestigian un orgullo de los yucatecos”, aseveró.
Comentó que desde años atrás, cuando la gente visitaba Yucatán, era un referente ir al teatro regional; de lo contrario era como si no hubieran visitado el estado. Indicó que aún hay grupos contemporáneos que hacen grandes obras; está la maestra y directora Conchi Léon y los grupos La Farándula y La Rendija.
Hizo tres peticiones a las autoridades municipales: la primera fue que en el teatro de la ciudad de Mérida se coloquen las fotografías de los galardonados con la medalla Héctor Herrera Cholo, para que la gente no olvide y sepa quién hace de verdad teatro regional.
La segunda solicitud fue simplificar los trámites para hacer un proyecto, “te piden hasta la defunción de tu chichí; hay una burocracia terrible, incluyendo el pago del proyecto. Trabajamos en enero y nos pagan en abril, trabajamos en mayo y nos pagan en septiembre, y trabajamos en diciembre, se cambian todos y no pagan. Que los pagos sean cada 15 días o cada mes”.
Pidió además que se haga un nuevo reglamento de espectáculos, y que se convoque a los que realmente conocen de espectáculos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada