Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya

3 de julio, 2015

"La Comisión está para defender la legalidad, la igualdad y la dignidad sobre todas las cosas a las personas y en base a eso trabajaré fortalecer y perfeccionar los tiempos de respuesta a la ciudadanía”, señaló José Enrique Goff Ailloud, luego de tomar protesta como nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). El nuevo ombudsman fue elegido por unanimidad por el Congreso del estado el pasado 1 de julio.

Al termino de la sesión en la sede del Poder Legislativo estatal, Goff Ailloud señaló que el trabajo que se ha hecho en el período de la Comisión, que concluye, ha sido intenso, pero como cualquier institución es mejorable.

“Siempre habrá un trabajo que perfeccionar, por lo que buscaré fortalecer la institución implementando unidades especializadas de conciliación, notificaciones por correo electrónico, eficientar los trámites y las respuestas de los expedientes, y sancionar a los funcionarios públicos que cometan violaciones a los derechos humanos”, dijo.

Expresó que queda trabajo pendiente y que habrá que hacer cambios estructurales que tomarán por lo menos los primeros seis meses de trabajo, pero que estarán enfocado principalmente para mejorar el tiempo de respuesta a la ciudadanía.

Respecto a las iniciativas en los cambios de ley para beneficiar a los matrimonios igualitarios en el estado, Goff Ailloud dijo que independientemente de la ideología de cada persona se pronuncia a favor de la legalidad, el respeto y la dignidad humana.

“Hay que apostarle a los niños y niñas, por lo que gestionaremos ante la Secretaría de la Educación del Estado (SEE), se incluya como materia obligatoria los derechos humanos en la educación básica, de manera que cuando los niños crezcan con las bases solidas y con el conocimiento de lo que representa el desafío de sus derechos humanos y obligaciones”, dijo.

De igual forma, expresó que trabajará para que la ley de accesibilidad de igualdad universal sea una realidad en Yucatán, y en garantizar el trato digno a las personas con discapacidad y adultos mayores que se encuentren en situación en vulnerabilidad; la ley para prevenir, erradicar y sancionar la tortura, los tratos crueles e inhumanos, ya que la actual, señaló, ha sido rebasada por la ley federal y por los propios tratados internaciones en la materia.

Comentó que trabajará conjuntamente con el Gobierno del Estado, pero buscará un mayor acercamiento con la sociedad civil, quienes son los verdaderos expertos en los derechos humanos, para generar agendas conjuntas de trabajo que permita resolver a favor de la población.

Por último, indicó que gestionará con las autoridades la posibilidad de tener un edificio propio que sea referente a nivel nacional como modelo incluyente para las personas con discapacidad y adultos mayores, que todos los organismos públicos deberían de tener, para ofrecer un servicio de calidad y accesibilidad para la población.


Lo más reciente

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados

Efe

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''

Afp

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque