Canirac
Foto:

Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya

Mérida
1 de junio, 2015

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Yucatán (Canirac), presidida por Álvaro Mimenza Aguiar, manifestó su inconformidad por el número de empresas que asistirán a la tercera Semana de Yucatán en México, que se llevará a cabo del 10 al 19 de julio en el Palacio de los Deportes.

Mimenza Aguiar señaló que la Canirac no fue consultada sobre su participación. “Nos enteramos hace tres semanas y, para nuestra sorpresa, supimos que la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) trató directamente con los restauranteros sin consultar ni invitar a la cámara”.

Indicó que en la primera edición de la Semana de Yucatán en México, celebrada en 2013, la Canirac tuvo la concesión para organizar el evento. Explicó que en el tema gastronómico, a diferencia de otros comercios, se deben prever aspectos como las instalaciones de gas, los certificados de operación y los trámites de Protección Civil, entre otros.

“Fuimos a picar piedra, pero sacamos adelante el evento junto con el gobierno del estado. Consideramos que el restaurantero es uno de los sectores prioritarios, porque en la primera edición sólo fueron dos empresas y los visitantes tardaban hasta dos horas y media en fila para ingresar. Fue complicado, pero también muy provechoso para el estado de Yucatán”, señaló.

El líder de los restauranteros recordó que para la segunda edición se coordinaron de la misma forma con el gobierno estatal y se incrementó el número de restaurantes participantes con el propósito de disminuir las filas y el tiempo de espera del público.

En esta ocasión “los restaurantes que van son Kinich, de Izamal, así como La Tradición y Manjar Blanco, dignos representantes de la tradición culinaria de Yucatán. Tienen experiencia porque ya participaron antes, pero no se puede soslayar que el gobierno del estado actuó de forma irresponsable, mostró su falta de institucionalidad y de oficio político al no involucrar, o al menos consultar, a la Canirac, porque este año se pretendía aumentar la zona del área gastronómica para reducir el tiempo de espera para degustar la comida yucateca. Incluso teníamos previsto invitar a ocho restaurantes”, lamentó.

Álvaro Mimenza expresó que para un restaurantero es muy complicado trasladar su equipo a la ciudad de México sin dejar de operar en su local. “Costó mucho trabajo convencer a los restauranteros de que participaran en la edición 2015 para que el gobierno del estado se brinque a la cámara y deje a muchos sin participar.

“Es una falta del gobierno del estado y de la Sefoe, o del personal que se encargó de organizar el evento”. Aclaró que la Canirac no fue la única que tuvo ese problema, pues “he platicado con presidentes de otras cámaras y llegamos a la conclusión de que le faltó oficio al gobierno del estado, y no sabemos qué provocó que no avisaran a las cámaras, a los consejos y se fueran directo con los empresarios”, recalcó.


Lo más reciente

COP 30 y G20, hay mucho que hacer

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

COP 30 y G20, hay mucho que hacer

Presentan informe sobre situación de los derechos humanos de las personas LGBTTTI en Yucatán

El documento aborda temas como salud, educación, trabajo digno y representación mediática

La Jornada Maya

Presentan informe sobre situación de los derechos humanos de las personas LGBTTTI en Yucatán

Los cuartos de final de la Liga Mx comenzarán con tres partidos el miércoles; Cruz Azul-Chivas, el jueves

América visitará a Rayados y el Toluca se medirá con los Bravos

La Jornada Maya

Los cuartos de final de la Liga Mx comenzarán con tres partidos el miércoles; Cruz Azul-Chivas, el jueves

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ciudadanas afirma haber sido víctima de acoso en línea

Ángeles Cruz Martinez

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas