Verónica Camacho Chávez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán.
La Jornada Maya
Mérida
6 de junio,2014
Con 20 años de trabajo constante y arduo, la asociación civil “El hombre sobre la tierra” presentó su informe anual correspondiente al pasado 2014, en donde refrenda su principal objetivo: el de promover el desarrollo de la población maya de la península de Yucatán, contribuyendo a reducir la marginación económica y social de estos grupos.
“El hombre sobre la tierra es una organización civil, conformada por un grupo de ciudadanos del mundo, interdisciplinario de profesionistas y promotores locales que buscan desarrollar e impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales en diversas comunidades, creando diversas estrategias económicas que ayuden a fortalecer la economía, cultura, educación y la salud de las familias que han vivido por mucho tiempo marginadas, alejadas de las oportunidades”, deja saber Adriana Zerón Neyra, presidenta la organización.
Señaló que la asociación fue constituida hace más de 20 años por un grupo de ciudadanos preocupados el extremo contraste entre la pobreza en que familias las comunidades mayas y la gran disponibilidad de recursos naturales a su alcance, por lo que se dieron a la tarea de enfocar sus esfuerzos en crear grupos y guiarlos hacia el trabajo sostenido y comunitario para beneficio de todos ellos.
Comentó que “Los hombres sobre la tierra” ha trabajado principalmente en los municipios de Chankom, Tixcacalcupul, Tinum, Chikindzonot, Cancunul, Valladolid y Yaxcabá, en los cuales ha desarrollado tres líneas de acción: la alimentaria, la productiva y la educativa, con la finalidad de fomentar la autonomía de la población, a través de la sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural.
Verón Neyra explicó que uno los proyectos está enfocado principalmente en mejorar la alimentación de la poblaciones de los municipios donde trabajan. Para ello han establecido unidades agroforestales con riego, invernaderos, huertos familiares, parcelas para la producción de granos básicos, de fruta, sistemas de cría de pequeñas especies de animales y criaderos de tilapia.
Por su parte, Irene Claudia Averame y Verónica de Jesús Chay Noh, promotoras del área de nutrición, expresaron que actualmente trabajan en las cocinas de las escuelas primarias de tiempo completo de la SEP, donde imparten talleres junto con el nutriólogo Alejandro Díaz Rosado, para que las madres de familia aprendan a utilizar todas las verduras y frutas de huerto que ellas mismas producen, y puedan ofrecer a sus hijos un alimento más balanceado, higiénico, económico y de buen sabor.
Los cambios han sido significativos, deja saber Claudia Averame: “En un principio las mujeres pensaban que los desperdicios eran sólo para los animales de traspatio; ahora saben que además puede ser utilizado como abono. Había también verduras que no sabían cómo cocinarlas y lo deliciosas y nutritivas que resultan.” Al mismo tiempo, orientan a la gente en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
De igual forma, Segismundo Lucidi explicó que otra estrategia que ha desarrollado “El hombre sobre la tierra”, es el mejoramiento de habilidades productivas, como el taller de costura, que este año ha beneficiado a 18 mujeres de Chikindzonot, que actualmente son dueñas y responsables de la producción y comercialización de prendas de alta calidad. Igualmente se imparten talleres de bordado y urdido de hamacas. Este año se ha capacitado a mujeres de Campeche, que han logrado comercializar sombreros de jipi jaja en Cancún y Playa del Carmen, y se construyó un centro turístico comunitario en Muchucuxcah, comisaría de Chankom, donde los visitantes podrán disfrutar de la cultura maya, la naturaleza y tendrán la seguridad de que estas familias están siendo beneficiadas directamente.
Por último, Angela Petruso, la directora general de la organización señaló que en total se han beneficiado 31 comunidades en 8 municipios, siendo un total de 6 mil personas que han recibido directamente estos apoyos, y entre los logros más destacados de este año fueron, el taller de costura en Chikindzonot, la alberca en el centro turístico comunitario de Muchucuxcah; sendos invernaderos en Xuxcab, Xhoboil y Tixcacalcupul; la construcción de 4 unidades de riego en Muchucuxcah, Xkaladzonot, Yaxcabá y Xuxcah, respectivamente, además de la construcción de 50 piletas y 3 tanques en Chanchicimila, Xcopteil y Valladolid, para cría de tilapias.
Petruso terminó su intervención agradeciendo a todos los que directa o indirectamente han colaborado con [i]El Hombre sobre la tierra[/i], especialmente el apoyo por parte de las fundaciones Merced, EmPower, Kellogg y Banamex; Grupo ADO, las embajadas de Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos, e instituciones gubernamentales como la SEP, Sener, y Sedesol, entre otras.
Para cercarse más a “Hombres sobre la tierra”, se puede consultar www.elhombresobrelatierra.org y al correo [email protected]
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp