La Jornada Maya

Mérida
23 de mayo, 2015

Cerca de 400 estudiantes y personal de hospitales públicos y privados se dieron cita en el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY) con el fin de actualizar sus conocimientos y técnicas para atender a pacientes que sufran alguna intoxicación por mordedura de animales ponzoñosos.

Cada año se presenta un promedio de 70 agresiones por serpientes venenosas en la entidad por lo que destacó la importancia de contar con una adecuada preparación en los nosocomios de segundo nivel para brindar un servicio oportuno a quienes lo requieran. Algunas de las especies más comunes de la región son las víboras nauyaca y cuatro narices. Aseguran que la Secretaría de Salud estatal cuenta con reservas de antídoto para atender estos percances provocados por las mordeduras.

En el simposio se realizaron diversas conferencias sobre el panorama epidemiológico de las intoxicaciones, la diferenciación entre las culebras y las serpientes o la taxonomía de las serpientes. También se realizó una exposición sobre serpientes y arañas.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos