La Jornada Maya
Mérida
16 de mayo, 2015
Tras ser vista por más de 16 mil personas, la muestra [i]Colibrí Cola Hendida, el pequeño residente yucateco[/i], que busca crear conciencia sobre la vulnerabilidad de su hábitat y la necesidad de protegerlo, extiende su periodo de exhibición hasta el 31 de agosto en el Museo de Historia Natural de Mérida. El anuncio por parte del CICY se da en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos que este año tiene como tema “Museos para una sociedad sostenible”.
Desde su inauguración el pasado 6 de diciembre esta muestra realizada por el CICY aborda aspectos biológicos y del entorno natural del colibrí y da cuenta de los riesgos naturales y antropogénicos que amenazan su hábitat. En este sentido, la doctora Eurídice Leyequién Abarca, investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, declaró que “la situación de esta especie es difícil porque de cada 100 nidos fracasan 70”. Además, aseguró que tienen que afrontar la pérdida de su hábitat debido a la expansión de la mancha urbana, de la reducción de la duna costera y de la contaminación de los manglares por deshechos humanos y por asentamientos irregulares.
Gracias a la colaboración con el INAH, la muestra presenta los hallazgos arqueológicos sobre el colibrí en Chichén Itzá así como aspectos relacionados con la concepción del hombre sobre esta especie. Fruto de la vinculación con otras instituciones, alumnos de la Licenciatura en Artes Visuales de la UADY crearon un mural alusivo al colibrí en el jardín del museo. Varios artistas y artesanos aportaron su obra a este proyecto de divulgación.
Se anunció que la exposición está abierta a todo el público de martes a domingos de 9am a 3pm.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez