Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida
8 de mayo, 2015
Numerosos asistentes pudieron ahondar el jueves en el teatro universitario Felipe Carrillo Puerto, en el complejo mundo oculto de las autodefensas y del narcotráfico en Michoacán de la mano del periodista José Gil Olmos.
En su libro Batallas de Michoacán. Autodefensas, el proyecto colombiano de Peña Nieto, publicado por Ediciones Proceso, el reportero del semanario presentó, junto con la promotora cultural Olga Moguel, una detallada investigación sobre los graves problemas que afectan a esa entidad, donde sucesivos gobiernos federales y locales, en muy alta medida coludidos con el narco, han realizado toda suerte de experimentos políticos, policiacos y militares, incluso paramilitares, a fin de contener al crimen organizado.
“Al momento de escribir este libro –mediados de 2014– en Michoacán había por lo menos 12 organizaciones legales e ilegales fuertemente armadas dispuestas a disparar en cualquier momento: las policías comunitarias, las autodefensas ciudadanas, los grupos criminales La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Zetas, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo, además del Ejército y las policías estatal, municipal y federal”, narró el autor poco antes de presentar un video de lo que fue la vida cotidiana del gremio en aquellos días.
“Al observar con detenimiento el paisaje actual de Michoacán podríamos decir que, en esta segunda década del siglo XXI, se desarrolló un conflicto armado o una guerra no convencional, en la cual un ejército de 10 mil militares y policías se enfrentó a diversos grupos armados. Se disputaron el control de un territorio a costa de miles de víctimas civiles heridas, muertas, desaparecidas y algunas comunidades desplazadas”, afirmó.
Por la mañana del viernes Gil Olmos realizó dos cátedras en las universidades Marista y Modelo y esta una presentación mas en el restaurante Kinich de Izamal. El evento contó con la presencia del doctor Miguel Vera Lima, cronista de la ciudad. Hoy sábado protagonizará un conversatorio en el restaurante Amaro a partir de las 21 horas.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez