Texto y foto: Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya

Mérida

3 de mayo, 2015

Una señora y su hija hacen fila para esperar su transporte, en el centro de la Mérida. La madre desenvuelve unas galletas para la pequeña; la envoltura termina volando a media calle. esta imagen se reproduce por las miles de personas recorren el Centro Histórico de la capital yucateca.

Toneladas de basura se recogen a diario en esta zona. Todas las colonias viven a diario este problema, con la gran diferencia de que no hay quien las levante: botellas de refresco, latas, heces de perros y gatos, propaganda comercial y política, hojas y troncos secos, bolsas con restos de comida desparramados por animales callejeros, trozos de zapatos, ropa y muebles.

Un ejemplo claro de este problema es la calle 39B en el fraccionamiento Fénix, a espaldas del Hospital Ignacio García Téllez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocido como la T1. Ahí, precisamente junto al hospital, el camellón parece un gran tiradero de basura.

El sistema de recolección de basura por ciertas zonas y días de la semana organizado por el ayuntamiento está cada vez más superado y es insuficiente, pues no se cumplen los días establecidos, y con el calor y el paso de las horas los desperdicios comienzan a dispersarse por el viento o por el ejército de pepenadores que esparcen aún más la basura.

La basura es un tema común entre los candidatos al ayuntamiento. Pretenden que sea un servicio gratuito, lo que resulta contradictorio, pues si pagando es escaso y malo, no podría imaginarse sin el subsidio que recibe.

El problema es añejo, y ninguna administración ha logrado resolverlo en la ciudad. En el interior del estado se agrava, pues muchos municipios tienen tiraderos al aire libre y no cuentan con centros de tratamiento de residuos sólidos.

Los programas de limpieza en playas, cenotes y ciudades son insuficientes sin un programa de concientización y educación de la a la población, de lo que ningún candidato a la alcaldía de Mérida ha hablado todavía, para hacer de verdad una Ciudad Blanca.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos