“La hidratación se da por dos situaciones: por la ingesta agua y de sal; luego entonces, si se consume sólo la desmineralizada, la persona se está deshidratando, y si además sufre de presión arterial baja, puede tener problemas a mediano plazo”, explicó.

Con una serie de conferencias y mesas panel, la comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UADY recordó al doctor Eduardo H. Graniel Castro

Mérida, Yucatán, 17 de abril de 2015.- “México está en el tercer lugar mundial de consumo de agua embotellada”, reveló el doctor José Joel Carrillo Rivera, académico del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de un emotivo homenaje póstumo al doctor Eduardo Hidalgo Graniel Castro, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“El agua potable se puede consumir perfectamente, es bebible; lo importante es lavar los tinacos y las cisternas, cuando menos dos veces al año”, subrayó el especialista, quien fue tutor del académico Eduardo H. Graniel para obtener el doctorado en ciencias de la Tierra.

En una entrevista previa a la realización de cuatro conferencias y una mesa panel en la Facultad de Ingeniería de la UADY, en homenaje al académico fallecido hace cinco meses, Carrillo Rivera subrayó que el agua embotellada o desmineralizada, contra lo que mucha gente piensa, es de riesgo para la salud porque deshidrata a las personas.

“La hidratación se da por dos situaciones: por la ingesta agua y de sal; luego entonces, si se consume sólo la desmineralizada, la persona se está deshidratando, y si además sufre de presión arterial baja, puede tener problemas a mediano plazo”, explicó.

“La otra razón es el costo del agua. Una botella cuesta digamos un dólar, al igual que un litro de gasolina, pero producir un litro de agua no cuesta lo mismo que la generación de combustible, donde se requiere de millones de dólares. En el caso del agua lo único que se necesita es conectarse, quitarle las sales y venderla en un precio que no lo vale; es un asalto a mano armada y además produce problemas de salud. Esto no se dice y es fundamental”.

En el homenaje al extinto académico de la UADY, quien fue especialista en las áreas de hidráulica e hidrología, participaron también Antonio Cardona Benavides, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y Rafael Huízar Álvarez, del Instituto de Geología de la UNAM, así como ex alumnos del doctor Graniel Hidalgo.

En otra parte de la entrevista José Joel Carrillo recordó que el 85 por ciento del agua que se usa en el país es para la industria y la agricultura, actividades que a final de cuentas tienen resultado contaminante. “Hay proyectos para corregir esto por medio de un reciclado, pero no es suficiente porque la agricultura no cumple con este requisito, casi por definición, y la industria hace sus esfuerzos sabiendo que no es suficiente”.

Tributo

José Loria Arcila, director de la Facultad de Ingeniería de la UADY, recordó “la memoria de un amigo, profesional comprometido” y aseveró que “este evento surgió a iniciativa de amigos, profesores y ex alumnos, quienes tomaron la iniciativa de recordarlo”.

“Hoy celebramos que Eduardo trascendió; yo tuve la fortuna de ser su profesor en la licenciatura y desde ahí me di cuenta de la calidad del ser humano. Quienes posteriormente lo trataron como compañeros y profesores no me dejarán mentir. Hay una palabra que captura la esencia de Eduardo como un buen hombre, un buen ser humano, profesional y formador de
recursos humanos”.

Loria Arcilla entregó el reconocimiento póstumo a la señora Maricruz Leyva viuda de Graniel, quien acudió acompañada de sus hijos Eduardo y Abril, alumna de ingeniería física, y de sus hermanos Ermilo, Regino, Monserrat y Guadalupe.


Lo más reciente

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La décima entrada fue crucial en el marcador final 5-2

La Jornada Maya

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La marca de Caín

Netanyahu carga el símbolo de ejercer una violencia desmedida y genocida contra los palestinos

Ulises Cortés

La marca de Caín

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Editorial

La Jornada Maya

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

El funcionario fue alcalde de Tixtla y se le relacionó con 'Los Ardillos'

La Jornada

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero