¿Por qué permitió el ayuntamiento que se fraccionara tan cerca de esta fábrica? Todos tuvieron sus beneficios, menos nosotros”, reclamaron.
El polvo ha provocado que nuestros hijos se enfermen de asma y bronquitis, denuncian las madres.
Verónica Camacho Chávez
Fotos: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
10 de abril, 2015
Cómo un pueblo fantasma donde la mezcla de sol candente y viento cubre todo y al respirar se siente cómo los granos de polvo y arena penetran en la nariz y los ojos, así se observan las casas y calles que rodean a la empresa Procon, del Grupo Abraham, dedicada la distribución y fabricación de materiales de construcción, en Kanasín, Yucatán.
La fábrica está ubicada en la calle 17 por 19 y 50 de la colonia Cuauhtémoc, y desde 2009 más de 250 familias están siendo afectadas por el ruido y el polvo que se desprenden. Este viernes realizaron una manifestación pacífica y cerraron las calles que dan acceso a los camiones que transportan los materiales.
“Estamos cansados de comer polvo; tenemos el problema desde hace más de 25 años. En 2002, en la administración del gobernador Patricio Patrón Laviada, hicimos nuestros primer plantón, y en 2004 nos dijeron que iban a dejar de usar los explosivos que utilizan para demoler y hacer la grava y que se iban a retirar de aquí. También tenemos documentos firmados de 2009, con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, y todo sigue igual: el polvo ha provocado que nuestros hijos se enfermen de asma y bronquitis. Estos señores trabajan los 365 días al año, las 24 horas”, señaló el vecino Roberto Nieves Ruiz.
Expresó que en sus casas no pueden abrir las ventanas por el polvo. Tienen que limpiar todos los días los coches, los muebles, porque se echan a perder.
Yeni Mendoza, otra vecina, expresó que han hablado al ayuntamiento de Kanasín y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del estado (Seduma), y nadie se ha acercado a ellos para solucionar el problema.
“En una ocasión los representantes de la empresa dieron a unas cuantas familias blocks para sus techos, y creen que con eso ya el resto de las familias estamos conformes con lo que están haciendo. Creen que con eso las enfermedades y el malestar que causan todos los días van a desaparecer”, comentó la señora Yeni.
“Quedaron en que iban a regar con agua para que el polvo no se levantara, pero ellos mismos no se dieron abasto porque es mucho, como se observa son cerros de polvo y grava que tienen ahí, ya no lo soportamos ya no queremos que este aquí”, dijo Nieves Ruiz.
Expresaron que han tratado con Sergio Pérez López, gerente administrativo de la empresa Procon, quien les firmó un documento en que se comprometen a no permitir que los volquetes salgan sin lonas; humedecer la calle 15, donde se encuentra la salida de los camiones; poner señalamientos para que los camiones no pasen por la colonia; mantener mojados sus materiales para que no se desprendan, multar a los volquetes que no cumplan con los señalamientos y vigilar que todo eso se lleve a cabo, pero desde que se firmó esa hoja nada se ha llevado a cabo, “sólo lo hacen unos días y, listo, se acabó”.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez