A partir del 26 de enero, quienes deseen viajar a Estados Unidos tendrán que entregar un certificado que avale que no son portadores de COVID-19, por ello estará un módulo de pruebas rápidas de antígenos para detectarlo en el aeropuerto de Mérida, informó Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario de Sureste (Asur).
El directivo especificó que el nuevo protocolo será para las personas que deseen viajar a Estados Unidos, ya que el gobierno de ese país ahora exigirá estos documentos. Sin embargo, aclaró, si alguien más se la quiere hacer, no habrá problema y se dará el servicio, siempre y cuando se pague la cuota.
El 21 de enero, el presidente Joe Biden firmó el plan “National Strategy for the COVID-19 Response and Pandemic Preparedness”, donde se estipula que quienes deseen entrar a Estados Unidos, deberán presentar una prueba negativa del virus y otras medidas.
Indicó que las pruebas se realizarán, en coordinación de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) y la Secretaría de Turismo federal, por un laboratorio que cumple con los requisitos que marca el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). El tiempo estimado de entrega de resultados es de entre media hora y una hora.
Navarrete Muñoz precisó que los pasajeros que lleguen al aeropuerto, tengan boleto o reservación para Estados Unidos, podrán hacerse la prueba. Por lo tanto, recomendó que lleguen tres horas y media antes de que salga su vuelo.
Una vez que tengan su resultado, será verificado por la línea aérea directamente con el laboratorio. El pasajero también verá el documento que avala si está contagiado o no de COVID-19.
“Es un requisito importante que los pasajeros yucatecos podrán cumplir”, informó.
También dijo que quienes deseen podrán hacerse su prueba antes en algún laboratorio y llevar su certificado al aeropuerto de Mérida cuando vayan a viajar, y sí cumplir con los nuevos requisitos del gobierno norteamericano.
También, Sefotur indicó que algunos hoteles de Yucatán brindarán información y servicios con distintos laboratorios, también apegados a los lineamientos oficiales, para tomar pruebas en sus instalaciones, entre otras facilidades para las personas que resulten positivas.
Esta oferta de opciones varía de un establecimiento a otro y, puesto que es responsabilidad de cada pasajera o pasajero cumplir con las normas que han determinado las autoridades sanitarias de las respectivas naciones, será oportuno consultar con los sitios y confirmar lo que se requiere.
Aclaró que la prueba que estará disponible, tanto en el Aeropuerto como en los hoteles y laboratorios y será de uso exclusivo para personas con previa reserva y pase de abordar para vuelos directos o indirectos hacia territorio norteamericano.
Asimismo, se recuerda que la información respecto de los requisitos sanitarios impuestos por cada gobierno se encuentra en constante cambio, por lo que se exhorta a la población a tomar todas las precauciones sanitarias debidas y consultar las fuentes oficiales más actualizadas.
A la fecha, el Ejecutivo local ha implementado el protocolo de Certificación Sanitaria a prestadores de servicios turísticos en toda la cadena de valor, contando ya con más de mil 200 empresas y establecimientos certificados con los mismos estándares de bioseguridad, como guías, tour operadoras, agencias, transportistas, recintos, restaurantes, hoteles, la Terminal Portuaria, centrales de autobuses, el Aeropuerto y aerolíneas, entre otras.
El Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán consiste en uno de los programas más robustos de su tipo, siendo la segunda entidad de México que obtiene el aval del sello internacional Safe Travels, el cual otorga el World Travel & Tourism Council (WTTC), así como la homologación con el estado de Quintana Roo.
Complementando estas medidas sanitarias, recientemente, las aerolíneas internacionales que operan vuelos desde y hacia la región se unieron al grupo de empresas de servicios turísticos con esta misma certificación y recibieron, de manos de la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, el documento que avala su integración a este esquema.
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada