La Jornada Maya
Fotos: cortesía SEDESOL
Mérida, Yucatán
Miércoles 30 de noviembre, 2016
Con el patrocinio del Gobierno de Estados Unidos, el proyecto [i]Revitalización Maya: Experiencias archivísticas de marginación, migración y revaloración de identidad[/i] conectará a estudiantes mayas en Yucatán y a Estados Unidos, con el objetivo de resaltar y preservar la cultura maya. El cónsul general David Micó felicitó a los beneficiarios a través de una presentación del proyecto conjunto del Archivo General del Estado de Yucatán, y la Sociedad de Historia del Sur de la Universidad de Carolina del Norte (Southern Historical Society, University of North Carolina).
A través de medios de comunicación social y discusiones creativas en línea, 10 estudiantes de la Universidad de Oriente en Valladolid Yucatán colaborarán con otros tantos de Carolina del Norte, EE.UU. para producir de manera colaborativa una exposición de museo enfocada en los temas de historia, identidad y migración. Como archivistas aficionados, los estudiantes examinarán documentos históricos que informan lo que significa ser una persona indígena maya y tener profundas raíces históricas, considerando los impactos de la migración sobre la identidad indígena.
El proyecto es coordinado por Adolfo Batún, investigador de la Universidad de Oriente, y podrá ser presentado en diversas comunidades de Yucatán gracias al Gobierno del Estado de Yucatán.
El proyecto es patrocinado a través de la iniciativa “Museums Connect”, programa que tiene la finalidad de conectar museos y fortalecer lazos y entendimiento cultural entre personas especialmente jóvenes, en los EE.UU. y en el extranjero a través de proyectos innovadores que los museos facilitan y sus comunidades ejecutan.
A través de Museos Conectados, tanto museos como otras instituciones culturales y artísticas relacionadas crean modelos replicables para colaboraciones internacionales capaces de trascender los espacios físicos de sus sedes y lograr la participación directa de quienes pertenecen a sus comunidades. Se ofrecen subsidios anuales (dependientes de la financiación, que puede variar) cuyos montos van de los 50,000 a los 100,000 pesos, y requieren una contraprestación de costos compartidos del 50 por ciento para los gastos directos o indirectos. Los proyectos deben ser mutuamente beneficiosos, tratar temas y cuestiones críticos e incluir viajes de la comunidad y del personal de museos entre los países participantes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada