Paul Antoine Matos
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 29 de noviembre, 2016

La madrugada del nueve de noviembre, el mundo vivió un shock político, tras las elecciones de Estados Unidos. Donald J. Trump, presidente electo de los Estados Unidos de América, fue la noticia que recorrió las redes sociales, ante la incredulidad de los opositores. Al mismo tiempo el fantasma de un fascismo adormecido, parecía despertar y apoderarse de los votantes del candidato republicano. Estábamos frente a un nuevo orden mundial, ante un salvaje mundo nuevo.

En San Francisco, el celular de Luis Poot comenzó a sonar en la madrugada sin parar, al tiempo que las redes sociales comenzaban a llenarse de mensajes de odio hacia los latinos, negros, musulmanes y gays, de aquellos que se consideran como la “supremacía blanca”.

Leyó una decena de mensajes. Eran los padres de familia de la escuela secundaria donde estudia su hijo y uno de su patrón. Los mensajes eran de apoyo y ayuda. Su jefe, dueño del restaurante Kezar, le expresó que mantendría su trabajo sin importar lo que sucediera con Donald Trump en la presidencia, por lo que no debería preocuparse por su situación laboral.

Esa escena, comenta, se repitió entre los migrantes mayas yucatecos que viven en San Francisco. “En las cafeterías de alrededor de la zona hay como 100 yucatecos, nos valoran, nos apoyan y entienden la situación del país”.

Por la mañana, San Francisco se convirtió en una ciudad enojada. La mayoría de esa ciudad, así como la de California votaron por Hillary Clinton y los demócratas, incluso en el distrito Mission, barrio con migrantes latinos, el partido del asno triunfó. Por la tarde, hubo protestas y la calle principal se cerró, mientras unas cuatro mil personas se manifestaban ante la elección de Trump.

Sin embargo, Luis Poot acepta que es necesario respetar las decisiones de los demás; con y sin el nuevo presidente y sus seguidores, los graves problemas de discriminación y racismo ya existen.

“Si aún con Obama hay mexicanos asesinados, imagínate con Donald Trump como presidente”, expresa preocupado. Luis es primo de Luis Demetrio Góngora Pat, quien fue asesinado por la policía de San Francisco, ciudad considerada como santuario para los migrantes, en abril pasado; aún no se efectúa detención alguna contra los oficiales.

Los yucatecos se sienten abandonados por el propio gobierno mexicano y el consulado, reconoce. “Nadie defiende a los indígenas, el cónsul ni siquiera nos recibe”, lamenta.

[b]Sin temor a Trump[/b]

Hace 27 años, Luis Poot cruzó la frontera que separa a México de Estados Unidos. Esa en la que el presidente electo quiere colocar un “ un gran muro”. Los peligros de la frontera son infinitos: el desierto, la migra, el narco; pagar 10 mil dólares para arriesgar tu vida en busca de mejorar a la familia.

“Sí, estamos preocupados –acepta–, pero somos luchadores. Cruzar la frontera es lo más difícil, así que no nos va a asustar Trump”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU