Texto: Paul Antoine Matos
Fotos: Rodrigo Díaza Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 24 de noviembre, 2016
Tal como habían previsto los empresarios locales, la asignación de la Zona Económica Especial (ZEE) para Yucatán se enfocará en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), algo que el gobernador Rolando Zapata Bello ha llamado “mentefactura”.
Ayer, en el Hotel Costa Club del Isstey, el titular del Ejecutivo estatal presentó la iniciativa de ley en torno a las Zonas Económicas Especiales, lo que convirtió a Yucatán en la primera entidad en realizar esa gestión; aunque más tarde Gerardo Gutiérrez Candiani, representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, enfocado en el desarrollo de las ZEE, acudió a Campeche para realizar el mismo procedimiento.
La Zona Económica Especial, indicó Zapata Bello, se establecerá en 300 hectáreas del municipio de Progreso, lo que será ventaja para las empresas que se instalen cerca del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, ubicado en la comisaría meridana de Sierra Papacal.
Enfatizó en que las TIC’s son parte de “la economía del futuro”, por lo que ese es el motor de desarrollo financiero que se quiere para Yucatán, que lo convierta en un estado innovador y moderno.
Zapata Bello indicó que la reindustrialización de Yucatán coincidirá con el establecimiento de la zona, lo que a largo plazo significará un cambio estructural para la entidad a largo plazo, pero con resultados a mediano y corto plazo, en aspectos como la mejora de los empleos, en su calidad y remuneración, así como la creación y el impulso de los empresarios locales para invertir en el estado.
Gutiérrez Candiani reveló que la expectativa a 20 años es que se establezcan alrededor de 500 nuevas empresas –de diferentes tamaños- en la zona, que generán 33 mil empleos. Ello, aseguró, contribuirá para que Yucatán sea el “lugar de incubación y desarrollo tecnológico más importante de México, el más importante de Latinoamérica”.
Además de las TIC’s, reveló que hay empresas de desarrollo de vitaminas y Omega 3, que tienen intenciones de colocarse.
El proceso que seguirá es la desincorporación, la donación del predio de 300 hectáreas, y los estudios de impacto social y factibilidad ambiental. Posteriormente, el presidente Enrique Peña Nieto podrá pronunciarse en el 2017 y tener la primera zona de nicho, estratégica, como clúster de innovación y desarrollo tecnológico en la entidad, explicó.
Por su parte, el consejero jurídico del gobierno del estado, Jorge Esquivel Millet, indicó que la iniciativa de ley tendrá 15 artículos en la misma cantidad de capítulos, entre los que se encuentran disposiciones para la comprensión, bases de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, las reglas para que las autoridades estatales y municipales otorguen incentivos fiscales y facilidades administrativas, y mecanismos para un correcto impacto social y ambiental.
También, mencionó, se establecerá una ventanilla única que coordinará la recepción, atención y resolución de los trámites a realizar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada