Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 21 de noviembre, 2016
Ante las amenazas de deportar a más de tres millones de mexicanos y sus respectivas familias, por parte del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno del estado, se declara preparado para un virtual éxodo de migrantes, principalmente en el sector educativo, donde a decir de su titular, Víctor Caballero Durán, existe la infraestructura necesaria para atender un incremento atípico en la matrícula de nuevo ingreso.
Abordado por [i]La Jornada Maya[/i], el titular de la Secretaría General de Educación de Yucatán (Segey), admitió que tras el triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales que se realizaron en los Estado Unidos, se realizó una reunión con funcionarios del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), para valorar el impacto que tendría un regreso masivo de connacionales a la entidad.
"Ya tuvimos una reunión con el Indemaya para conocer el impacto que tendría y lo que tenemos que hacer nosotros es estar muy atentos en materia de cobertura para que todos los que así lo requieran puedan tener acceso a educación, estamos preparados", expuso.
Aseguró que ya se realizó una evaluación de la situación que impera en el estado en materia de infraestructura educativa, principalmente en la zona sur del estado, pues es la región que más migrantes expulsa hacia el vecino país del norte.
"Les podemos dar cabida; para que en caso de que fuera necesario tengan la oportunidad de estudiar", precisó Caballero Durán.
Apuntó que en los espacios de primaria se cuenta con una cobertura del 100 por ciento en toda la entidad, la cual apenas alcanza el 90 por ciento de su capacidad, por lo que adelantó que no habría problema alguno para recibir a los estudiantes.
"En esa zona del sur tenemos un margen del 10 por ciento de nuestras instalaciones para darle cabida a los alumnos, nuestra capacidad de ampliación es un poco mejor, será del 4 o cinco por ciento", finalizó.
Finalmente, comentó que no se cuenta con un estimado de cuántos migrantes podrían retornar a Yucatán en caso de ser deportados una vez que tome posesión Donald Trump el próximo 20 de enero.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya