La Jornada Maya
Foto - Cortesía Sedeculta

Mérida, Yucatán
Martes 15 de noviembre, 2016

Creaciones del compositor yucateco Enrique “Coqui” Navarro, realizadas entre 1970 y 1980, conforman el libro titulado 22 obras para guitarra sola que contiene igual número de partituras y será dado a conocer el próximo miércoles 16 de noviembre en esta capital.

La cantante Maricarmen Pérez, encargada del proyecto, indicó que la presentación será a las 11:00 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” y que los temas de la publicación fueron escritos durante uno de los viajes del autor a Nueva Orleans y grabados caseramente en un casete de cromo en 1989.

Para conocer más sobre el texto editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la también compiladora estará acompañada por Enrique Martín Briceño, los hermanos Ricardo y Álvaro Vega Díaz, además de Jorge Cortés Ancona, como moderador.

Las intervenciones musicales estarán a cargo de los destacados exponentes del instrumento Yohualli Rosas y Víctor Celis.

La artista reveló que “Coqui” iba mucho a la mencionada ciudad estadounidense y tocaba para médicos, siendo uno de ellos que le dijo que al tener dañado un nervio perdería la movilidad de su cuerpo en cualquier momento, por lo que le sugirió que grabará todo lo que tenía pendiente.

Aquella cinta regresó a manos del músico, para su digitalización, gracias a su sobrino quien lo conservó por muchos años. Una mañana al hacerle una visita compartió la noticia y quienes la escucharon apreciaron canciones con una virtuosa y refinada digitación llenas de armonía y belleza.

El material merecía ser transcrito y compartido a las nuevas generaciones para que supieran que un progreseño, sin tener formación profesional, había creado tan excepcionales temas.

Es así que la propia Pérez convocó a expertos para la elaboración de 22 obras para guitarra sola. Entre ellos, contó con la asesoría del fallecido Luis Luna Guarneros, la revisión y transcripción a partituras del guitarrista Robbin Blanco y la transcripción digital y diseño gráfico de Ekco Escamilla Nall, así como la formación y cubierta de Oswaldo Baqueiro Brito.

El ejemplar incluye las melodías “Remolino”, “Rosa”, “María”, “Viaje espacial”, “Noche azul”, “Tormenta”, “Capricho maya”, “Viaje por mar”, “Medio tiempo”, “Arabia”, “Helguera” y “Capricho en do mayor”, por citar algunas.

Algunas de ellas, Cosme Enrique Novelo Navarro, nombre real del creador, las ha utilizado como preludios y puentes musicales de sus exitosas e internacionales temas.

Las piezas tienen desafíos técnicos e influencias clásicas y ritmos como bossa nova, bolero, danza, jazz y trova; debido a ello, los niveles de ejecución están al alcance de principiantes o avanzados.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM