Óscar Rodríguez
Fotos tomada de @yucatanfeminicida
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 15 de noviembre, 2016

Itzel, Pablo y Efraín son tres jóvenes que, preocupados por la violencia machista que ha cobrado la vida de casi 90 mujeres en los últimos ocho años, produjeron el documental [i]Yucatán Feminicida[/i], proyecto que busca hacer visibles las agresiones que el sexo femenino vive todos los días en Yucatán y que en la mayoría de las ocasiones se gesta desde el hogar mismo.

Pablo Rojas Sánchez y Efraín Tzuc Salinas, dos de los integrantes de esta iniciativa, expresaron que el proyecto nació con la idea de sistematizar la base de datos que la activista Adelaida Salas Salazar ha reunido desde 2008, sobre los asesinatos de mujeres como parte de las actividades del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

“En junio del 2015 se cometió el asesinato de Alejandrina Guadalupe. De alguna forma este feminicidio fue muy sonado; una chica de 17 años en Umán. Comencé una pequeña búsqueda de los casos registrados en Yucatán y ahí tope con el trabajo que han hecho las compañeras”, recordó Tzuc Salinas.

Expuso que una vez que lograron contar con la base de datos que, por años, colectivos como la Red de Feministas Peninsulares, Reflexión y Acción Feminista, entre otros, fue que se plantearon la idea de realizar el documental [i]Yucatán Feminicida[/i].

Comentó que mediante la producción audiovisual, se busca también identificar las omisiones que las autoridades en la materia han realizado de manera histórica, para que la violencia asesina por arte de los hombres hacia las mujeres se enquiste en la entidad.

“Con los feminicidios buscamos primero caracterizarlos, ver cuáles son los patrones que además coinciden con esta situación a nivel nacional, y a partir de ahí identificar las omisiones del Estado que requieren acciones urgentes para empezar su erradicación”, indicó.

Por su parte, Rojas Sánchez explicó que la plataforma Yucatán Feminicida tiene varios subproductos, como el informe que presentarán este mes y la serie documental, a los que se suman un mapa digital, una línea de tiempo de ocho años y la base de datos descargable.

Apuntó que una de las principales dificultades que encontraron fue la falta de seguimiento parte de la “prensa” a los asesinatos de mujeres, toda vez que en la mayoría de las ocasiones, sólo se reporta el hecho y en contadas veces se da a conocer si el responsable fue detenido o no.

“Otra de las dificultades es que no hay una base de datos, que por ley debe haber. También encontramos una complicación más: que los datos de la Fiscalía y del Poder Judicial no coinciden”, señaló.

Manifestó que el trabajo que han realizado a partir de este documental está respaldado por varios colectivos feministas que han aportado sus ideas para la producción, la cual tiene una duración de 45 minutos y cuenta la historia de violencia de tres mujeres, de las cuales dos perdieron la vida a manos de un hombre y una más que vivió para contarlo.

El documental será estrenado el 25 de noviembre, en la Plaza Grande de la capital yucateca, durante las movilizaciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU