Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 11 de noviembre, 2016
Existe un desprecio hacia las reflexiones intelectuales y ciencias humanas porque parece que no tienen una aplicación práctica o generan riqueza, pero son fundamentales para estudiar el contexto histórico de lo que ocurre, expresó Adrián Curiel Rivera, director del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM).
En entrevista con motivo del tercer coloquio UNAM en la península, [i]Verdad, ficción y aceptabilidad en las humanidades y en las ciencias sociales[/i], que se realiza en el Cephcis, Curiel Rivera declaró que en el mundo actual, con una lógica corporativa que favorece al modelo científico de las Tecnologías de la Información, es necesario discutir el lugar en que se ubican las humanidades.
Consideró que actualmente las ciencias están orientadas a factores en la producción económica, por lo que es necesario reconocer a las humanidades para profundizar el contexto actual.
Indicó que las diversas ciencias deben forjar una relación interdisciplinaria, para que se aborden de distintos puntos de vista los fenómenos contemporáneos. El coloquio, mencionó, aportará a la discusión intelectual de alto nivel, por lo que se refuerza la identidad del Cephcis UNAM.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada