Paul Antoine Matos
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 09 de noviembre, 2016
El decreto del Ejecutivo estatal que establece a Yucatán como la primera entidad en tener zonas libres de transgénicos “con toda seguridad tendrá una controversia constitucional”, pues será impugnada por la Federación, manifestó el magistrado Pablo Monroy Gómez, miembro del Poder Judicial Federal, durante la tercera Jornada de los Derechos Humanos.
Durante el foro de discusión Defensa de la comunidad Maya, frente a la amenaza de los productos transgénicos, ayer en la Universidad Marista, la activista del Grupo Indignación, Lourdes Medina Carrillo, indicó que la controversia constitucional que buscaría evitar el decreto firmado por el gobernador Rolando Zapata Bello, se daría antes del 13 de diciembre, según el reglamento.
La razón, explicó, es porque “Yucatán es una zona primordial para los Organismos Genéticamente Modificados (OMG’s)” y el decreto atenta contra la política económica nacional, que promueve la agroindustria y las energías eólicas, a través de la reforma energética, por lo que la Federación se sentiría invadida en sus facultades y proyectos.
Destacó que el decreto aborda un tema como el principio precautorio, que atiende las probabilidades de que los transgénicos generan problemas de salud y medioambientales, aún no comprobados al cien por ciento, pero que se creen posibles.
El magistrado indicó que el decreto sólo podrá ser anulado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después de que la Federación interponga la controversia constitucional.
Cuando llegue a la instancia jurídica, aseguró, los ciudadanos, empresarios, y autoridades que impulsaron el decreto deberán presionar para defender la salud, la economía y el medio ambiente, debido a los riesgos que existen por el uso de los transgénicos y el paquete tecnológico, acompañado por agroquímicos que provocan cáncer como el glifosato.
Lamentó que las autoridades que en teoría deben velar por los ciudadanos y su salud, permitan la siembra de los OGM’s y posiblemente impugnen la suspensión del decreto, entonces “¿dónde está su voluntad?”.
Mientras que el antropólogo Rodrigo Llanes Salazar indicó que en la península de Yucatán existen violaciones al derecho de consulta indígena, porque las convocatorias son tardías y limitadas, y en ellas se ofrece información incompleta, parcial y sesgada.
[b]Energía eólica contra flamencos[/b]
El magistrado Monroy Gómez aseguró que las empresas de energía eólica que plantean instalarse en Yucatán generarán problemas entre los flamencos y otras aves migratorias, porque existe el riesgo de que se impacten contra las aspas de los generadores de viento.
Indicó que la discusión por el establecimiento de plantas eólicas en Yucatán, será uno más de los más de 400 conflictos socioambientales que existen en México.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada