Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 09 de noviembre, 2016
Los métodos de captación de votantes de los candidatos a las presidencias de las sociedades de alumnos y consejeros estudiantiles de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y otras instituciones educativas, ocurren desde hace años, expresó Eduardo Espinosa Corona, director de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en la tercera Jornada de Derechos Humanos.
Durante el foro de discusión Análisis de la corrupción en Yucatán, desde la perspectiva de la educación y el sector empresarial, Espinosa Corona recordó que cuando estudió en la UADY, hace un par de décadas, en la Facultad de Derecho, los alumnos que buscaban la presidencia “hasta cubanas metieron”, en la explanada de la institución educativa.
El acto fue tan grave que en esa ocasión sí intervinieron las autoridades educativas para evitar el show cubano. Consideró que sí se necesitan mecanismos de control durante los procesos electorales estudiantiles, pero muchas de las acciones de campaña ocurren fuera de la institución, en fiestas y raves privados, entonces “¿dónde queda la competencia de la universidad?”.
Consideró que, tanto la UADY como las demás universidades que permiten la elección de estudiantes como representantes educativos, deben establecer controles en la asignación de presupuestos y uso de recursos, para que exista claridad entre los alumnos.
Sin embargo, también enfatizó que es necesario que sean los propios jóvenes quienes se involucren en la vigilancia de los candidatos, presidentes de sociedades de alumnos y consejeros estudiantiles.
Afirmó que deben evitar ser “carne de cañón”, por lo que tienen que interesarse más en los temas que les preocupan.
Por su parte, el padre Alejandro Solalinde consideró que no es sorpresiva la corrupción en la UADY, porque hay “hasta en El Vaticano”. Para superarla, indicó, se necesita convencer a las autoridades y formarlos para servir al pueblo, porque se les puede obligar a través de leyes, pero no será por voluntad propia.
Afirmó que la corrupción es una “debilidad espiritual ocasionada por el sistema neoliberal-capitalista”, el cual enseña una sobrevaloración del dinero. Ese problema, indicó, también se refleja en la gente que calla ante las injusticias y se acobarda, así como aquellos que no hablan de las víctimas.
Lamentó que la mayor parte de las víctimas de la violencia en México sean jóvenes, porque se les orienta al consumismo, a través de la frivolidad, lo que los hace vulnerables. Pero también son generosos, críticos y con una alta participación en los movimientos sociales, expresó.
Han sido marginados, indicó, no reciben información, no tienen oportunidades económicas, eso los convierte en fáciles víctimas de delitos.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya