Foto:

La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Martes 8 de noviembre, 2016

El doctor Miquel Ángel Viveros Erosa, presentará su libro [i]Ludopatía y adicción a las nuevas tecnologías, la nueva psicopatología[/i], el próximo 11 de noviembre en el auditorio Manuel Cepeda Peraza, del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente, es coordinador de Programas Especiales, en la subdirección de salud mental de la SSY, así como jefe estatal del Programa de Investigación y Prevención del Suicidio, además de coordinador general de la Encuesta de Adicciones en la entidad.

Al informar sobre la presentación, Viveros Erosa, mencionó que en este libro se abordan las adicciones conductuales y su semejanza con las químicas e invita a la reflexión sobre su impacto en la sociedad posmoderna. Además de los temas que subyacen a la preocupación por este problema, como la autorización de nuevos casinos, que también tiene un reflejo en pérdidas económicas para las personas que presentan este padecimiento.

“Tenemos ante nosotros un nuevo libro que aborda las adicciones conductuales; se trata de un fenómeno antiguo que cobra especial relevancia en los tiempos actuales. Dos elementos subyacen a la preocupación por este tema; por una parte, en México se autoriza cada vez más el establecimiento de casinos; por consecuencia, una proporción de usuarios desarrollaron dependencia, con pérdidas económicas importantes; además de afectación a terceros, especialmente a las familias. Estas personas presentan una gran dificultad para dejar de hacerlo, a pesar de tener conciencia de las consecuencias negativas, derivadas de su conducta al apostar. El segundo elemento es la proliferación de las nuevas tecnologías que se convierten en vehículos para apostar y jugar; incrementando, también, el número de personas que necesitan ayuda.

Se ha documentado que, a usuarios de juegos por internet, les ocurre como con la adicción a sustancias químicas; el uso se puede volver excesivo e impactar negativamente otros ámbitos de la vida de las personas.

Estas adicciones conductuales se asemejan a las adicciones químicas, pues comparten la historia natural de la enfermedad, como la tolerancia; es decir, la necesidad de aumentar la apuesta para experimentar las emociones producidas por esta actividad.

“Hay evidencia de una contribución genética”, se lee en el prólogo que fue escrito por María Elena Medina Mora, del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

El autor es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con especialidad y maestría en psiquiatría, además es expresidente del Colegio de Psiquiatras del Estado de Yucatán A. C.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila