Texto: Paul Antoine Matos
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 6 de noviembre, 2016

El que Rolando Zapata haya decretado a la entidad como zona libre de transgénicos hará que el estado sea atractivo para el mundo entero y las inversiones internacionales, porque se considerará la responsabilidad social de Yucatán. Afirmó José Manuel López Campos, secretario general de la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco), en entrevista.

Resaltó que Yucatán tiene un futuro promisorio en la atracción de inversiones, no solamente por el decreto estatal sino porque se apuesta a las tecnologías y la innovación, además de que se eligió a la entidad como un lugar donde se podrán establecer zonas económicas especiales.

Indicó que en el estado las zonas económicas especiales que se creen serán un complemento a la labor de desarrollar empleos e inversiones que ocurre con la instalación de empresas de alta tecnología.

Lamentó que Quintana Roo no haya sido considerado para ser zona económica especial, porque el área turística eleva el crecimiento de esa entidad, pero la zona sur sufre de un enorme atraso económico y social.

Mientras que para Campeche y Tabasco, establecerlas era una “deuda moral”, debido a que el dinero generado por el petróleo se iba hacia las zonas más industriales de México como el centro y norte del país, dejando en rezago a ambas entidades, manifestó.

Sin embargo, entre los empresarios existe el temor de que el tiempo se acabe y las zonas económicas especiales no se consoliden este sexenio, por tanto instó a los legisladores a extender el período para establecerlas.

[b]Centenario[/b]

López Campos será el encargado de organizar los festejos del centenario de la Concanaco, que comienzan esta semana con el 99 aniversario de la creación del organismo y concluirán en 2017.

Resaltó que la Concanaco tiene 4.3 millones de empresas afiliadas, las cuales generan más de la mitad del empleo formal en México, lo que demuestra su importancia en la vida económica del país.

Recordó que la Concanaco nació en 1917, año en que se creaba la nueva Constitución, por lo que se crea en una nación con aspiración a tener leyes. En ese contexto, indicó, se integran las empresas socialmente responsables para aportar a la construcción del México posrevolucionario.

En el caso de la Canaco Mérida, reconoció que fue una de las fundadoras de la Concanaco, con otras 22 del país, y cuyas grandes aportaciones a Yucatán han sido la Cruz Roja y el cuerpo de Bomberos, hoy en manos de la Secretaría de Seguridad Pública; la gestión para la construcción de la primera carretera Mérida-Progreso y, más recientemente, las mesas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Señaló que Mérida está entre las ciudades que podrían ser elegidas para recibir una de las seis reuniones regionales que se celebrarán el próximo año, aunque se sabrá esta semana durante la convención anual de turismo en la que participará el presidente Enrique Peña Nieto.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU