Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 4 de enero, 2016
Luego de intensa gira de trabajo por la entidad, que incluyó la inauguración de la Universidad Politécnica de Yucatán y la reunión con gobernadores de la Zona Sur-Sureste del país, Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal, aseguró que los resultados de la Reforma Educativa se verán hasta dentro de 10 años.
Minutos después de firmar el Acuerdo Mérida con Arturo Núñez Jiménez, Héctor Astudillo Pérez, Rolando Zapata Bello, Carlos Joaquín González, Alejandro Moreno Cárdenas y Gabino Cue Monteagudo, gobernadores de Tabasco, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca, respectivamente, el titular de la SEP justificó ante los medios de comunicación los resultados de las últimas evaluaciones tras el arranque de la Reforma Educativa, que reflejan severos atrasos en materias como matemáticas.
“Los resultados no son inmediatos. En ningún país son así. Los países que han tomado decisiones similares a la nuestra empezaron ver resultados en sus evaluaciones muchos años después, algunas ocasiones décadas después; Corea del Sur hace 40 años era un país más pobre que México, ahora es más rico; hace 40 años inició su proceso educativo y empezó a ver resultados en estas pruebas hasta 20 o 25 años después”, señaló.
Insistió que no será en un plazo menor de una década cuando se vean los primeros resultados de la Reforma Educativa, toda vez que se trata de cambios de gran calado y no sólo de cuestiones administrativas, sino de una nueva forma de enseñanza y aprendizaje donde el educando es primero.
“Se está haciendo toda una transformación y rediseño del sistema educativo. El objetivo final es tener educación de calidad, que significa educar para la creatividad y la libertad”, manifestó.
Al referirse al Acuerdo Mérida, Nuño Mayer comentó que es producto de tres reuniones con mandatarios de la Zona Sur-Sureste, donde se busca establecer, desde los programas Escuelas al centro y al 100, una mejor infraestructura para esa zona del país.
Indicó que otros acuerdos que se firmaron incluyen promover y fortalecer las evaluaciones a los docentes, así como sus procesos de formación.
“Y por supuesto avanzar en las políticas públicas numerosas, como será la que anunciaremos la próxima semana en la capital del país; Aprende 2.0, que es la nueva estrategia digital”, precisó.
Por la mañana, el gobernador Rolando Zapata acompañó a Nuño Mayer a la inauguración de la Universidad Politécnica de Yucatán. Ahí, el funcionario federal indicó que ese centro educativo es el número 62 de ese tipo en el país y será bilingüe, al darse clases en inglés y español.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, el gobernador Zapata Bello dio lectura a la conclusión de la Tercera Reunión Grupo de Coordinación Regional Zona Sur- Sureste del país.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada