Óscar Rodríguez
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 3 de noviembre, 2016
Con la expectativa por parte de colectivos como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y del proyecto Yucatán Feminicida, de que se logre la máxima sentencia al imputado por el asesinato de la joven Martha Eugenia Martínez Ávila, hoy se reinicia el juicio para determinar la culpabilidad o inocencia de F. de J. S.G. como autor material de ese crimen.
Durante casi 10 meses se ha desarrollado el proceso judicial para demostrar la culpabilidad de quien según la Fiscalía General del Estado (FGE) dio muerte por estrangulación a Martínez Ávila, minutos después de abusar sexualmente de ella, para luego deshacerse de su cadáver en un predio del municipio de Conkal.
Consultados al respecto, integrantes del proyecto "Yucatán Feminicida", conformado por Itzel Evia Osalde, Efraín Tzuc Salinas y Pablo Rojas Sánchez, consideraron que el feminicidio de Martha Eugenia representa “un primer paso para el pleno reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres por parte del Estado, que está obligado a garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia”.
Apuntaron que las pruebas vertidas por parte de la Fiscalía demuestran con claridad quién fue el victimario de Martha Eugenia y que hasta el momento, la defensa no ha podido dar elementos que descarten las pruebas ni que representen una versión distinta del caso.
“En el caso del feminicidio de Martha Eugenia, se espera que el Tribunal Primero de Enjuiciamiento dicte sentencia condenatoria por el delito de feminicidio al acusado, integrando la completa reparación del daño para las víctimas indirectas; es decir, la familia de Martha Eugenia”, expusieron.
Al ser cuestionados sobre la actuación de la FGE en los asesinatos de mujeres, los activistas opinaron que el Estado, a través de la FGE, ha sido renuente a investigar con perspectiva de género las muertes violentas de mujeres en Yucatán, “ocasionando que los feminicidios sean invisibilizados a través de tipos penales neutros como el homicidio calificado o el homicidio en razón de parentesco o relación”.
Señalaron que “no consideramos que sea un problema de lentitud. Es un problema sistemático, como en el resto del país, de falta de capacidades técnicas, recursos presupuestarios, legislación adecuada y una cultura machista profundamente arraigada en los tres poderes de gobierno”.
La activista y titular del OCNF, Adelaida Salas Salazar opinó que existen todos los elementos para que el asesino de Martha pasé 40 años en prisión y repare el daño que le causó a su familia al privarle de la vida e hizo un llamado a las autoridades de la FGE a no minimizar el fenómeno de la violencia hacia la mujer y sumarse a la sociedad civil para lograr un combate efectivo en contra de los agresores que principalmente están en el hogar de miles de yucatecas.
“Como Observatorio estamos analizando realizar un extrañamiento a la Fiscalía del Estado para que este ilícito pueda ser castigado y que la violencia en contra de la mujer nos e trata como algo menor”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada