Paul Antoine Matos
Foto: Alejandro Gutiérrez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 2 de noviembre, 2016

El decreto del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, para establecer al estado como zona libre de transgénicos es “valiente, audaz, responsable, bien fundamentado y sustentado”, y pone al estado delante de Campeche, Quintana Roo e, incluso la Federación, indicó Luis Arturo Carrillo Sánchez, coordinador de comunicación de la asociación Ma OGM.

El mismo documento es una respuesta al gobierno federal, ante el silencio que le ha hecho a las exigencias de los mayas, organizaciones civiles y la academia para evitar la siembra de organismos genéticamente modificados, añadió.

En entrevista telefónica, Carrillo Sánchez afirmó que desde el 2012 las comunidades mayas iniciaron un proceso federal para establecer zonas libres de transgénicos en Yucatán, pero han sido ignoradas y hasta discriminadas, porque a las trasnacionales productoras de OGM’s, como Monsanto, sí les permiten sembrar.

“Es tan clara discriminación para la comunidad indígena, que el mismo gobierno del estado ha impuesto una denuncia ante el Consejo Nacional para la Discriminación (Conapred)”, expresó.

La respuesta fue la propuesta para realizar la consulta indígena, pero “en Yucatán no habrá hasta que la Federación nos resuelva con respecto a las zonas libres de transgénicos”, agregó.

También, indicó, la Ley de Bioseguridad contempla acuerdos de coordinación en torno a los OGM’s, entre la Federación y los estados, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) solicitó colaborar, monitorear, normar, controlar y establecer políticas públicas, pero “recibió negativas o los ignoraron”.

Entonces, “el decreto pone en orden las cosas, porque se pidió la zona libre de transgénicos, se solicitó monitoreo, control, pero sólo ha habido discriminación por la Federación, negligencia e impertinencia”, manifestó.

“Por eso se emite el decreto, para proteger a comunidades mayas, mantos freáticos, biodiversidad en el estado, como respuesta al silencio de la Federación”, aseveró.

Yucatán, líder peninsular y nacional

Carrillo Sánchez expresó que el decreto es “vanguardista porque es el primer estado que, desde el Poder Ejecutivo, se declara zona libre de transgénicos. Pone a Yucatán en la vanguardia de la política agrícola internacional”.

Con el decreto, “Yucatán se coloca como una piedra angular de la península y de México, no hay un estado donde la resistencia a transgénicos sea más fuerte que en Yucatán”, enfatizó.

Aunque en los otros estados peninsulares hay una gran presión por apícolas, academia y organizaciones civiles, “no hay una respuesta clara en los gobiernos estatales”.

Destacó que en Yucatán hay un tejido fuerte entre el gobierno del estado, las organizaciones civiles, la academia y los mayas para hacer el campo orgánico, por tanto “la virtud del decreto es que no se construye por la ocurrencia o voluntad de una persona o un sector, sino es una petición colectiva que la ha ejecutado la Seduma en coordinación con las demás partes. Goza del respaldo de un amplio grupo de la sociedad civil yucateca”.
Yucatán orgánico

Enfatizó en que el decreto tiene dos ejes , el primero es la zona libre de transgénicos y el segundo que es el compromiso estatal de promocionar los cultivos orgánicos, alineado con las Naciones Unidas, a través de los acuerdos de la COP 21 y la Agenda 2030, para reducir los efectos del cambio climático.

El alienarse con ambas agendas indica que se quiere reducir la emisión de gases invernadero, porque el campo es uno de los principales sectores que contamina, expresó.

“La intención desde la perspectiva del Ejecutivo, de volverse un estado orgánico, es también vanguardista en cuanto a política agrícola a nivel mundial”, aseguró. “En la filosofía contemporánea actual, encaja perfectamente este tipo de políticas, es uno de los principales valores del acuerdo”.

Mencionó que aunque no se sienten los problemas directos de los transgénicos, sí hay inconformidades sociales, económicas y ambientales. Como el conflicto en Campeche entre menonitas y empresarios frente a las comunidades mayas, los daños a la exportación de miel, y la contaminación del agua subterránea con agroquímicos, presente en sangre de las personas, así como la deforestación provocada por los monocultivos, enumeró.

“El decreto intenta poner a Yucatán en un estado orgánico, para detener esos males del campo en el sector salud y el medio ambiente”, expresó el activista de MA OGM.

Vigilancia

Afirmó que las tareas de vigilancia en cuanto a la siembra de soya transgénicas son difíciles para que sean llevadas a cabo por un solo gobierno, porque el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verifica en lugares como Campeche y reconocer la siembra de los transgénicos, pero no actúa.

Reconoció que entre 2013 y 2015, se sembraron en el municipio de Campeche ocho mil hectáreas ilegales de transgénicos al año, es decir aproximadamente 24 mil, con información obtenida del mismo Senasica, pero carecen de voluntad, capacidad y “seguramente hay un factor irregular”.

Por tanto, la labor de vigilancia tendrá que ser responsabilidad de todos, incluida la sociedad civil, expresó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU