Paul Antoine Matos
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 1 de noviembre, 2016

Yucatán toma la iniciativa en México y sienta un precedente para la producción sana y limpia en el campo, que puede ser imitado en la península y a nivel nacional, que considera factores sociales, económicos, ambientales y productivos; elementos que son afectados por la siembra de soya transgénica, manifestó Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, al ser entrevistado sobre el decreto estatal que establece a la entidad como zona libre de Organismos Genéticamente Modificados (OGM’s).

“La idea es fomentar un Yucatán orgánico, porque el mercado orgánico internacional de valor agregado a los productos y alimentación para comunidades locales”, declaró el funcionario estatal.

Aseguró que Yucatán tiene un acuerdo con los gobernadores de Campeche y Quintana Roo a través del Comité Regional del Cambio Climático para discutir las decisiones medioambientales.

El funcionario reveló que ya se comunicó con su homólogo para invitarlo a sumarse a la iniciativa, mientras que en Quintana Roo aún están en proceso de acercamiento, tras el cambio de gobierno.

El miércoles pasado, el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán publicó el decreto del Ejecutivo que declara a la entidad como zona libre de transgénicos. Batllori Sampedro reconoció que “el gobierno del estado no tiene facultades legales y directas” para establecer la zona libre, “pero sí cuatro razones importantes para sentar el precedente”; lo social, lo ambiental, la productividad y lo económico.

En el aspecto social, enfatizó en la urgencia de proteger la salud de los yucatecos porque los paquetes tecnológicos de los transgénicos “implican el uso de herbicidas y demás insumos, que se ha comprobado provocan enfermedades y probablemente sean cancerígenos”. Eso, expresó, a largo plazo genera un daño a la salud humana y los animales.

Señaló que ambientalmente, los OGM’s podrían provocar degradación de la biodiversidad, por tanto, para la creación del decreto se siguieron las recomendaciones de organismos internacionales que establecen que la falta de certeza no es excusa para postergar una decisión en beneficio de los ciudadanos. Se considera que el glifosfato y su uso se relacionan con la degradación ambiental, afirmó.

En cuanto a la economía, la miel se contamina por los transgénicos debido a que las abejas recogen el polen, lo que provoca que el exigente mercado internacional no adquiera los productos apícolas, explicó.

El proceso de valor de la miel, señaló, es superior a los 400 millones de pesos, mientras que la soya transgénica produjo 120 millones entre 2011 y 2012. Como alternativa a la soya transgénica, está la Huasteca, que tiene un mayor rendimiento, propuso el secretario.

Por último, señaló a la productividad para incentivar la milpa tradicional maya a través de los cultivos agrícolas en el campo yucateco. Para ello, apuntó, se tienen programas de innovación y sistemas de investigación agroecológica, en la que colaboran diversas secretarías como la de Desarrollo Social, con apoyos a la producción de hortalizas orgánicas y la de Investigación, Innovación y Educación Superior, con el banco de germoplasma.

Federal y estatal

Ernesto Herrera Novelo, titular de Fomento Económico en el gobierno estatal, señaló que aquellas cosas que abonan al medio ambiente son positivas y, en este caso, la protección de la miel en mercados europeos es bienvenida.

Expresó que los productos apícolas yucatecos son adquiridos sin problemas por ese continente, con Alemania como principal comprador, seguido del Reino Unido que recientemente ratificó su compromiso de continuar con el consumo.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer, reconoció que en las investigaciones de la dependencia “no hay muestras de que se sembraran transgénicos en Yucatán. Si se descubre, es responsabilidad absoluta del productor”.

“El decreto refuerza la política pública de que no se aceptarán los cultivos para introducir los transgénicos al estado”, señaló. Recordó que aún falta la realización de la consulta popular.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU