Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 1 de octubre, 2016

Para inicios del 2017 entraría en vigor la nueva ley para prevenir y erradicar enfermedades transmitidas por vectores, la cual faculta a la Secretaría de Salud de Yucatán (Ssy) para multar a los dueños de predios que se conviertan en criaderos de mosquitos que contagian males como el zika, dengue y chikungunya.

Ayer, la Comisión de Salud y Seguridad Social sesionó en el recinto del Poder Legislativo, donde su presidente, el panista Manuel Díaz Suárez, ordenó la elaboración de un proyecto de dictamen en el cual se incluyen las iniciativas presentadas por las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), desde el inicio de la presente Legislatura.

“Después de estar trabajando las dos iniciativas, llegamos a la conclusión de elaborar un producto único. Vamos a contar con una ley para la prevención de las enfermedades que transmite el vector mosquito”, expuso Díaz Suárez.

Abordado por [i]La Jornada Maya[/i], el titular de ese organismo del Congreso local indicó que, durante la sesión, el legislador Evelio Dzib Peraza presentó un agregado a dicho marco legal para que se realicen campañas de salud en lengua maya.

“Recibimos una aportación que incluye a la comunidad maya-hablante. Una de las partes más importantes y recomendadas por los especialistas fue desarrollar una estrategia integral que involucre a toda la ciudadanía en todos los aspectos”, comentó.

Indicó que, al incluir mensajes por los diferentes medios de comunicación, la comunidad indígena del estado -que predominantemente habla maya yucateco- conocerá de primera mano la información para combatir los criaderos de moscos.

“Debido a la globalización, vamos a tener, en su momento, otras enfermedades transmitidas por el vector y a final de cuentas, las medidas preventivas serán muy parecidas. Lo que queremos es dejar una ley para que en general, durante muchos años, prevenga todas las enfermedades que se puedan dar”, explicó.

Díaz Suárez anunció que este jueves convocará de nueva cuenta a la Comisión que preside para que se apruebe el dictamen para proponerlo el viernes ante el Pleno, para convertirlo en ley.

Adelantó que una vez publicado en el Diario Oficial del Estado de Yucatán se abrirá un plazo de 90 días para que entre en vigor y tenga que ser cumplida por todos los sujetos obligados.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM