De la Redacción
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Dzilam Bravo, Yucatán
Lunes 3 de octubre, 2016
Alfredo Nolasco Morales, gerente nacional de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal, reconoció este fin de semana que los incendios que se desarrollaron en la Reserva Estatal de la Biósfera de Dzilam Bravo y San Felipe fueron provocados por pescadores, quienes generan fuego para capturar una especie de cangrejo empleada en la captura de pulpo.
En encuentro celebrado con los medios de comunicación, Nolasco Morales indicó que las conflagraciones presentadas en selvas bajas y pastizales colindantes con el Golfo de México se deben a la escasa lluvia que se ha registrado en plena temporada de huracanes.
El funcionario federal precisó que el fuego en Dzilam se declaró extinto el pasado 27 de septiembre, y el de San Felipe fue uno nuevo que se generó mil 500 metros al este del antes mencionado.
“Los incendios se propagan en todas direcciones. Hay propagación en retroceso, en los flancos izquierdo y derecho, y hay propagación al frente, de manera que la propagación en retroceso del incendio de San Felipe alcanzó el perímetro de la zona incendiada en Dzilam y por eso se unieron”, puntualizó.
Tras recordar que el área afectada entre ambos siniestros es de mil 583 hectáreas de una superficie total del polígono de mil 915 hectáreas, Nolasco Morales adelantó que la presunta causa que ha originado estos fenómenos, es el uso del fuego para la captura del cangrejo azul, utilizado con fines de carnada para la pesca de pulpo.
“El 100 por ciento de los incendios en la península de Yucatán son provocados por las diferentes actividades de las personas. Algunos por actividades agrícolas, ganaderas o cacería ilegal, como en este caso. Lo más importantes es que la población rural y urbana contribuya con las autoridades de los tres niveles de gobierno a proteger los recursos forestales de la entidad”, subrayó.
La Reserva Estatal de la Biósfera de Dzilam Bravo tiene una superficie de 69 mil 39 hectáreas. En el incidente se afectaron mil 583 hectáreas de pastos, así como 332 de islas verdes, lo que representa un dos por ciento de la superficie total. Sin embargo, no existe afectación a la biodiversidad, ya que no es temporada de anidación de anfibios ni aves.
Por ser un lugar de difícil acceso, las labores para apagar el fuego se realizan con combatientes y de manera aérea, con una nave MI -17 de la Fuerza Aérea Mexicana, que se coordinaron con el gobierno del estado y personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), la Fuerza Aérea Mexicana, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Conafor y el Ayuntamiento de San Felipe.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada