La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
29 de septiembre de 2016

Alcaldes de diversos municipios reportaron casos de falsas visas de trabajo hacia Estados Unidos o Canadá, por lo que el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya) emite una alerta a los ciudadanos para informarles los pasos a seguir para evitar ser víctimas de este delito.

Antes de realizar cualquier gestión o pago de cantidad alguna se debe verificar el nombre de la empresa de colocación que realiza los trámites, su dirección, teléfonos y página web. También, el lugar y detalles donde se tramitará la visa.

Después de constatar que sí existe la agencia de colocación, hay que estar pendiente de la identificación oficial del personal que dice trabajar para la misma, su domicilio, que utilice documentación membretada de la compañía y que tenga un recibo oficial de recepción de dinero por el supuesto pago de pasajes y boletos.

Se debe saber el nombre de la firma que va a contratar al interesado, su ubicación, el tiempo que durará el viaje y el sueldo a pagar.

Asimismo, conocer las fechas de las citas para tramitar la visa y dónde se encuentran las oficinas o consulados. De igual forma hay que contar con petición aprobada ante los Departamentos de Seguridad Interna y del Trabajo de Estados Unidos, si es el caso.

Es muy importante revisar estos puntos o se puede perder dinero. Se recomienda avisar a las autoridades del municipio, amigos y vecinos en caso de detectar posibles fraudes de este tipo.

Para aclarar dudas o solicitar información, se pone a disposición de la ciudadanía el teléfono sin costo 01 800 01-06-292 y el 999-928-72-67 del Indemaya, así como el correo electrónico [email protected].


Lo más reciente

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación

Ana Ramírez

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Se ha impulsado la modificación del artículo 260 para ampliar su definición y establecer sanciones penales

La Jornada

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen

El sindicato estará desarrollando diversas acciones en el marco de los 16 de días de activismo

La Jornada Maya

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos