Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 30 de septiembre, 2016

El escritor Juan Villoro Ruiz fusionará sus crónicas con la música de Diego Herrera y Alfonso André, integrantes de Caifanes, así como con Javier Calderón, Ernick Yoshua y el yucateco Alberto Rodríguez, en "Mientras nos dure el veinte: rock y literatura", concierto literario que se llevará a cabo el próximo domingo dos de octubre, a las 20 horas, en el Gran Museo del Mundo Maya.

La presentación de rock literario se basa de los relatos que Villoro escribió en su libro [i]Tiempo transcurrido[/i], los cuales fueron tomados por Diego Herrera para componer música, una idea que resultó un gran regalo por los 30 años de la publicación de los textos, expresó el autor de [i]Palmeras de la brisa rápida[/i] y [i]El testigo[/i].

“Para mi sorpresa, no hizo música incidental que de vez en cuando interrumpiera el texto, sino que rodeó toda la historia de una composición”, indicó en entrevista por correo electrónico con [i]La Jornada Maya[/i].

“En vez de canciones cantadas hizo canciones contadas”, declaró. En [i]Tiempo Transcurrido[/i], los textos componen tributos a la música del rock de los setenta y ochenta, aunque existen antecedentes de escritores dedicados a trabajos similares, como William S. Burroughs o músicos que mezclan la narrativa con el sonido, como Lou Reed o Laurie Anderson, mencionó.

El surgimiento del proyecto en conjunto ocurrió cuando Chema Arreola, nieto de Juan José Arreola, quiso organizar un proyecto similar al “Rock & Libros” que se llevó a cabo en el festival Vive Latino, comentó.

“Presentamos un par de piezas en el festival y nos fue mucho mejor de lo que pensábamos. Así salió la oportunidad de presentarnos en el Museo del Chopo, donde Pacho Paredes, ex baterista de Maldita Vecindad, organiza espectáculos donde la palabra se funde con la música”.

Además, se grabó un disco para acompañar la nueva edición del libro, el cual presentan en distintos foros para transmitir un doble entusiasmo por las letras y la música, apuntó.

[b]Dos de octubre, no se olvida[/b]

“El dos de octubre no se olvida. Es una fecha decisiva, que marcó a mi generación. Yo tendría entonces 12 años y mi padre era representante de los maestros en la UNAM. Fue un momento de miedo, ante un gobierno represivo, pero también una señal de esperanza para que las cosas cambiaran en el futuro”, manifestó Juan Villoro al ser cuestionado sobre qué representa que realice la presentación en esa fecha, 48 años después de la masacre de Tlatelolco, en la que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz asesinó a un número aún no determinado de jóvenes pertenecientes al movimiento estudiantil.

“Los textos que leo tienen que ver con distintas formas de rebeldía y transgresión, muy a tono con el mensaje original de la música de rock. Será estupendo conmemorar esa fecha en Mérida, la tierra de mi madre, donde tengo tantos afectos”.


Lo más reciente

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

Con su paso lento y furioso permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas

Ana Ramírez

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón

La política de 64 años es conocida por su línea dura frente a China

Afp

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional