Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 22 de septiembre, 2016

El futuro está en Mérida. Objetos obtenidos de la ciencia ficción se encuentran en el hotel Fiesta Americana, que es sede del Simposio Internacional de Realidad Mixta y Aumentada 2016 (ISMAR, por sus siglas en inglés), donde se ofrece a los usuarios transportarse a Río de Janeiro, aparecer en juegos de ajedrez o en automóviles que se vuelven invisibles en la carretera, a través de unos cascos que permiten introducirse a estos mundos.

En el ISMAR se ofrece un adelanto de la tecnología que en el futuro se observará en las calles del mundo. Envrmnt, una empresa derivada de la compañía de telecomunicaciones Verizon, presenta un casco de realidad virtual que permite al usuario trasladarse hacia un escenario turístico, con una visión en 360 grados. Esto tendrá funciones que permitirán al dispositivo meter publicidad.

Augmented Interaction es una empresa propiedad del español Mikel Salazar, CEO y cofundador, que permitirá a través de una Open Source realizar programación de computadora por medio de una aplicación. Mientras que Daqri es un casco que tendrá un uso industrial, en el que el usuario podrá verificar elementos como el calor de las válvulas.

También hay una cámara que permite observar a través de los coches en las calles, para evitar accidentes, de nombre Look Through Car.

Muchos de los proyectos son prototipos que esperan salir al mercado muy pronto, y utilizan un celular junto con el casco, para su interacción con el usuario.

Tobias Höllerer, uno de los ponentes y profesor de ciencias computacionales de la Universidad de California Santa Barbara, señaló que “la tecnología está al borde de estar comercialmente disponible y ser exitosa entre las grandes audiencias”, una muestra de ello es la presentación de los Hololens, de Microsoft, realizada a principios de este año.

Consideró que en un período de cinco años se podrá interactuar con los desarrollos, en lugar de usar los celulares, aunque se tendrá que esperar ese lapso por el elevado costo de los aparatos.

En la primera etapa, mencionó, no serán tan sociales debido a las grandes dimensiones de los aparatos, pero luego cambiaría.

Sobre el uso y las relaciones entre las personas, consideró que tendrá tanto beneficios como perjuicios, porque dependerá de quien lo utilice, pero enfatizó en que “intentamos hacer el mundo mejor”.

“Pasará lo mismo que con los [i]smartphones[/i], que son increíbles para conectar a las personas que están lejos uno del otro. Por ejemplo, estoy en México y puedo interactuar con mi familia en Santa Bárbara. Pero, del otro lado observas a la gente en las calles absorbidos por sus celulares, lo cual no es algo bueno”, apuntó.

“El efecto será lo que hagamos de ella. Esperamos usar la tecnología para una nueva y emocionante comunicación”.

Uno de los sectores que despuntará primero será el de los videojuegos, porque es atractivo para el usuario y los desarrolladores se enfocan en él. Un ejemplo es Pokemon Go que, si bien no es realidad aumentada, sí muestra lo que llegaría a ser, concluyó.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades