Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de septiembre, 2016

La presión en los centros laborales, aunada a problemas económicos y familiares, han ocasionado que trabajadores del 75 por ciento de las empresas del país sufran estrés, lo que deriva en baja productividad, pérdida de talentos e incluso enfermedades crónico-degenerativas, señaló el tesorero de la Cámara Nacional de la Industria y Transformación (Canacintra) Yucatán, Carlos Castro Ku.

En rueda de prensa celebrada en las instalaciones de ese organismo empresarial, el sicólogo de profesión dio a conocer que los empresarios deben atender este tipo de problemas para no detener el impulso empresarial en el estado.

Expuso que las empresas ganan con la prevención del estrés; por tal motivo la Canacintra imparte cursos al sector industrial para reducir este problema, que repercute severamente en la productividad. El estado vive un despunte industrial importante, de ahí que se requiera aprender, conocer y aplicar conocimientos para el éxito de las empresas, abundó.

“Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en los países industrializados el 50 por ciento padece de estrés laboral. En el caso de México es el 75 por ciento, cosa que coloca al país en el primer lugar, aunque en Yucatán se presenta una ligera reducción”, comentó.

Explicó que el estrés se encuentra en cualquier rutina, pero es en el área laboral donde las presiones por tiempo de entrega, el trato o tacto del jefe, son algunos factores que lo producen.

Explicó que el estrés puede ser positivo o negativo, lo cual depende de cómo lo sepa manejar una persona, ya que no todas tienen la misma capacidad y cuando se manifiesta de manera negativa, indudablemente repercute en la salud.

El estrés laboral es un fenómeno cada vez más frecuente, que está aumentando en la sociedad, porque los tipos de trabajo han cambiado en las últimas décadas y afecta al bienestar físico y sicológico del trabajador, teniendo como consecuencia el deterioro del clima organizacional”, detalló.

[b]Repercusiones según la OIT[/b]

Recordó que datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que el estrés representa un serio problema a nivel social y económico, ya que perjudica la salud del trabajador y disminuye la productividad de las empresas, haciéndolas menos competitivas, lo cual se traduce en un impacto económico que puede alcanzar pérdidas de entre el 0.5 por ciento y el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países.

Finalmente, indicó que entre los principales problemas de salud derivados del estrés se han identificado los dolores de cabeza, trastornos estomacales como gastritis y colitis, del sueño, dificultad para concentrarse y enfermedades diversas.


Lo más reciente

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados

Efe

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''

Afp

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México