Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de septiembre, 2016

La presión en los centros laborales, aunada a problemas económicos y familiares, han ocasionado que trabajadores del 75 por ciento de las empresas del país sufran estrés, lo que deriva en baja productividad, pérdida de talentos e incluso enfermedades crónico-degenerativas, señaló el tesorero de la Cámara Nacional de la Industria y Transformación (Canacintra) Yucatán, Carlos Castro Ku.

En rueda de prensa celebrada en las instalaciones de ese organismo empresarial, el sicólogo de profesión dio a conocer que los empresarios deben atender este tipo de problemas para no detener el impulso empresarial en el estado.

Expuso que las empresas ganan con la prevención del estrés; por tal motivo la Canacintra imparte cursos al sector industrial para reducir este problema, que repercute severamente en la productividad. El estado vive un despunte industrial importante, de ahí que se requiera aprender, conocer y aplicar conocimientos para el éxito de las empresas, abundó.

“Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en los países industrializados el 50 por ciento padece de estrés laboral. En el caso de México es el 75 por ciento, cosa que coloca al país en el primer lugar, aunque en Yucatán se presenta una ligera reducción”, comentó.

Explicó que el estrés se encuentra en cualquier rutina, pero es en el área laboral donde las presiones por tiempo de entrega, el trato o tacto del jefe, son algunos factores que lo producen.

Explicó que el estrés puede ser positivo o negativo, lo cual depende de cómo lo sepa manejar una persona, ya que no todas tienen la misma capacidad y cuando se manifiesta de manera negativa, indudablemente repercute en la salud.

El estrés laboral es un fenómeno cada vez más frecuente, que está aumentando en la sociedad, porque los tipos de trabajo han cambiado en las últimas décadas y afecta al bienestar físico y sicológico del trabajador, teniendo como consecuencia el deterioro del clima organizacional”, detalló.

[b]Repercusiones según la OIT[/b]

Recordó que datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que el estrés representa un serio problema a nivel social y económico, ya que perjudica la salud del trabajador y disminuye la productividad de las empresas, haciéndolas menos competitivas, lo cual se traduce en un impacto económico que puede alcanzar pérdidas de entre el 0.5 por ciento y el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países.

Finalmente, indicó que entre los principales problemas de salud derivados del estrés se han identificado los dolores de cabeza, trastornos estomacales como gastritis y colitis, del sueño, dificultad para concentrarse y enfermedades diversas.


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen