Tania Medina
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de septiembre, 2016

En lo que va del año se han llevado a cabo aproximadamente 90 visitas de supervisión a cárceles y centros de salud municipales. El resultado es que las condiciones siguen siendo básicamente las mismas, pues hay pocos avances, mientras que otros rubros han tenido retrocesos, dio a conocer José Enrique Goff Ailloud, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

El ómbudsman considera que debe seguir fomentándose entre los presidentes municipales y cabildos el respeto por las personas y la dignidad humana, pues en ocasiones no se trata de delincuentes sino de personas que se encuentran detenidos temporalmente. Con base en lo anterior, durante el mes de octubre se suscribirá un convenio general de colaboración entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y sus similares estatal y municipales de los 106 ayuntamientos, con el fin de generar un compromiso de respeto de la dignidad humana.

[b]Principales abusos denunciados[/b]

Entre los principales abusos denunciados, presuntamente cometidos en las cárceles, se encuentran la privación de alimentos y agua a los internos; se excede el término constitucional de 36 horas para estar detenido, así como el nulo registro de ingresos y desconocimiento por parte de la autoridad de cuantos detenidos existen, así como la lejanía entre la comandancia y la cárcel, lo que obstaculiza la vigilancia adecuada por parte de la autoridad.

“Una persona detenida se encuentra bajo responsabilidad de la autoridad”, afirmó Goff Ailloud, lo que los obliga a garantizar la integridad física, personal y la vida. Debido a no contar de manera permanente con esta supervisión en muchas ocasiones los internos incurren en el suicidio.


Lo más reciente

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana

La Jornada Maya

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso