Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 6 de septiembre, 2016

La península de Yucatán tiene la vocación de convertirse en un polo turístico y científico en la región, aunque cada una de las tres entidades tiene diferentes oportunidades, fortalezas y debilidades, consideró Alberto Aziz Nassif, profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

A pesar de que México pasa por un momento económico complicado, debido al crecimiento insuficiente, hay regiones con dinamismos turístico y científico, como la península, en especial Yucatán, estado que aporta al desarrollo de la zona, indicó en entrevista, tras ser el sinodal del doctorado en Historia de Dulce María Sauri Riancho.

El Parque Científico y Tecnológico es una expresión importante de dicha contribución, porque se genera un conocimiento científico elaborado que permite situar a la entidad en el desarrollo del sector académico, resaltó.

Mientras que la región peninsular también necesita continuar con el desarrollo y formarse como un polo regional en materia de turismo, expresó. A Campeche con el petróleo le sucede lo mismos que ocurrió con Yucatán tras el fin del henequén, entonces necesita diversificar su economía y el turismo es una vocación de la zona, debido a la riqueza cultural y natural que existe, afirmó.

En el caso de Mérida, la característica de ser una de las ciudades más seguras del país es un valor importante para generar ventajas que le permitan un mayor desarrollo económico, destacó el académico.

[b]Política[/b]

Aziz Nassif también abordó el panorama político de la península de cara a las elecciones presidenciales del 2018. A nivel nacional, expresó, hay un alineamiento de los actores políticos rumbo a la sucesión, pero debido a que en 2017 no habrá elecciones en las tres entidades, se empalmarán con las federales.

De igual forma, consideró que la península se verá inmersa en los posibles candidatos, las encuestas de opinión y los porcentajes de votación, algo que tendrá como fondo el imaginario ciudadano de la situación negativa que vive el país y el gobierno actual.

En el caso de Quintana Roo, tras la elección de Carlos Joaquín González como gobernador en alianza con PAN y PRD, indicó que la coalición de partidos “no puede representar una situación de que se espere un gobierno diferente, sino que eso se tendrá que construir con datos concretos”.

Enfatizó en que “el próximo gobernador tiene la gran tarea de sanear la corrupción, que junto a los gobiernos salientes de Veracruz y Chihuahua, los gobernadores actuales han sido postulados como [i]los Tres Tramposos[/i]”.


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen