La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Jueves 1º de septiembre, 2016
Ambos estados de la Península, así como sus gobernadores, obtienen buenos resultados en la Encuesta Nacional 2016 del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
La Encuesta Nacional 2016 del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), realizada durante el primer semestre del año, refleja que los gobernadores Alejandro Moreno Cárdenas, de Campeche; Claudia Pavlovich Arellano, de Sonora, y Rolando Zapata Bello, de Yucatán, son los mejores evaluados del país. Moreno Cárdenas tomó posesión el año pasado, al igual que Pavlovich Arellano; Zapata Bello en 2012.
En contraste, los peor calificados son Javier Duarte Delgado, de Veracruz; Manuel Velasco Coello, de Chiapas; Graco Ramírez Garrido Abreu, de Morelos; Gabino Cué Monteagudo, de Oaxaca, y Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo.
A la pregunta «En general, ¿usted aprueba o desaprueba la gestión del gobernador de su estado?» los entrevistados de Campeche responden afirmativamente en un 70.3 por ciento; los de Sonora, en un 70 por ciento, y los de Yucatán, en un 69.5 por ciento. Cuando se les pregunta “¿Considera usted que su gobernador tiene las riendas de su estado o que las cosas se están saliendo de su control?” Moreno Cárdenas obtiene una calificación positiva de 61.1; Zapata Bello de 61.0, y Pavlovich Arellano de 58.8.
Estos tres mandatarios igual salen punteros en el apartado en donde se pide calificar, del 5 al 10, su desempeño. Los tres obtienen un promedio de 7.2. La media nacional es de 6.3.
“Si el gobernador de su estado, fuera su vecino y usted tuviera que ausentarse de su casa por varios días, ¿le confiaría las llaves de su casa?”. De nuevo, los mejores resultados los obtienen los mandatarios de Sonora, Yucatán en Campeche.
En percepción de seguridad, los yucatecos se encuentran en primer lugar, con 6.7. Ellos y los nayaritas son los únicos estados con calificaciones positivas. En el tercer sitio se encuentran los campechanos, con 5.5. El promedio nacional es de 3.9.
En la respuesta a la pregunta “¿Qué tan satisfecho se siente con la situación econo?mica actual de usted y de su familia?” los mismos estados figuran así: Sonora, en el segundo y Yucatán, en el tercero, aunque Campeche se relega hasta el décimo cuarto. En este apartado hay que acotar que sólo en un estado son más los que se sienten satisfechos que insatisfechos: es en Baja California Sur. Las entidades que siguen promedian 5.9. Campeche, 5.3. El promedio nacional es 5.
“¿Qué tan satisfecho se siente usted con lo que ha hecho hasta ahora el gobierno de su estado por el bienestar de personas como usted?”. Arriba, Yucatán, Campeche y Sonora. En ese orden, con 6.2, 6.1 y 6.1. Sólo estas tres entidades y Guanajuato presentan cifras positivas. En el resto de los estados del país, la percepción negativa apabulla.
A nivel general, esta encuesta detalla que los tres principales problemas que tiene el país son la inseguridad y delincuencia (31 por ciento); la corrupción e impunidad (16.4 por ciento); y el mal gobierno e ingobernabilidad (16.4 por ciento). El “mal humor” social se hace patente, ya que más de la mitad de la sociedad (55.2 por ciento) piensa que el país se encuentra estancado y que una cuarta parte (25.9 por ciento) sienta que va en retroceso.
La encuesta presentada por Liébano Sáenz y Federico Berrueto, presidente y director general de GCE, se aplicó vía telefónica a 19 mil 200 ciudadanos mayores de 18 años de edad, del 8 al 22 de junio, y cuenta con un nivel de confianza de 95 por ciento, con un margen de error de más-menos 4 por ciento, a nivel estatal, mientras que a nivel nacional es de más-menos 0.71 por ciento.
GCE especifica que se aplicaron 600 cuestionarios por cada una de las 32 entidades, de manera proporcional al tamaño de los municipios y dentro de éstos de manera aleatoria.
En sus conclusiones, el GCE señala que “para un 55.2 por ciento México es un país cuyo rumbo, en lo general, está estancado.
Completando este panorama para un 25.9 por ciento el rumbo del país no sólo está detenido, sino que retrocede. Esto implica que para un 81.1 por ciento de los entrevistados el rumbo de México no está bien”.
“Las perspectivas del rumbo de los estados en particular muestran, aquí sí, claras diferencias. En Puebla, Aguascalientes, Yucatán, Campeche, Guanajuato y Sonora lo positivo (avance) supera a lo negativo (estancado, mas retrocediendo). Pero del lado opuesto, esto es donde lo negativo superó a lo positivo, nos encontramos con algunos estados en situación crítica como Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, donde menos del 10 por ciento de sus ciudadanos ve avance y el resto sólo ve lo contrario”.
[b]Otros datos de interés[/b]
La encuesta igual revela que el 73.6 por ciento de los yucatecos tiene conexión a Internet, el 75.9 de los campechanos y el 82.7 de los quintanarroenses. Ese estado ocupa el segundo sitio nacional en este tipo de conectividad. Los mexicanos que más usan las redes sociales son los quintanarroenses, ya que el 66.2 de los encuestados en esa entidad tienen una cuenta. Por su parte, el 52.3 por ciento de los yucatecos afirma usar estas plataformas, así como el 51.9 por ciento de los campechanos.
A nivel nacional, la red social más utilizada es Facebook, con el 72.3 por ciento. Le siguen WhatsApp (10.1 por ciento) y Twitter (6.5 por ciento).
La producción de este fermentado dura más de 10 años y comienza con la siembra de agave
Astrid Sánchez
Los manifestantes acusan de "una total parcialidad" en los procesos legales contra el personal militar
La Jornada
Lo protege de que sea detenido, se soliciten órdenes de aprehensión y suspende investigaciones en su contra
La Jornada
Viviendas y automóviles en Jamundí resultaron dañados; no hubo elementos de seguridad lesionados
Ap