Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 23 de agosto, 2016
Una vez iniciado el juicio oral, en cualquier momento del proceso podría solicitarse la pena de 50 años de cárcel en contra del presunto feminicida, aseguró Ariel Aldecua Kuk, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) al referirse al proceso en contra de F.J.S.G. por el asesinato de Martha Eugenia Ávila Martínez.
El primer planteamiento de los fiscales que llevan el caso fue pedir al juez una pena máxima de 40 años de cárcel, ya que no pudo comprobarse una relación sentimental entre víctima y victimario, lo cual fue criticado por asociaciones civiles y legisladores locales, ante el riesgo de que el primer juicio por feminicidio en el estado no tenga un resultado ejemplar.
A pregunta expresa, Aldecua Kuk aseguró que con base en las pruebas que la FGE presente durante el juicio, se podría solicitar la pena máxima de 50 años de cárcel establecida en el Código Penal del estado.
Cuestionado acerca de las críticas que colectivos feministas y diputados locales han realizado sobre el actuar de la dependencia a su cargo, en torno a los casos de asesinatos de mujeres que hay en la entidad, el funcionario estatal aseguró que la Fiscalía actúa en estricto apego al marco legal vigente.
“Hay tiempos legales y los estamos cumpliendo. Estamos a punto de entrar a un juicio oral en ese caso (Martha Eugenia). No veo ningún retraso, al contrario, el nuevo sistema ha propiciado de que esos procesos sean más rápidos y en éste, como en todos los casos, se han cubierto los plazos legales”, aclaró.
[b]Ex alcalde, asesinado en robo[/b]
Aldecua Kuk se refirió también al homicidio de Catalino Chan Chuc, ex alcalde de Chikindzonot. El móvil, aseguró, fue el robo, e indicó que los asesinos ya están plenamente identificados.
Como se recordará, el pasado viernes, el cadáver del ex presidente municipal de ese municipio del oriente del estado fue encontrado en el interior de un cenote por lugareños de la comisaría de Ticuch, Valladolid.
Abordado por los medios de comunicación, el fiscal descartó la hipótesis de que el homicidio estuviera relacionado con algún cártel de la droga con operaciones en el vecino estado de Quintana Roo, colindante con Chikindzonot.
“No tenemos ningún indicio que tenga que ver con el crimen organizado. Las líneas de investigación, las líneas más fuertes, es que fue el robo o el asalto”, aseguró.
Reiteró que las investigaciones en torno al caso van sumamente avanzadas, por lo que de un momento a otro podrían ser capturados los presuntos asesinos de Chan Chuc.
“Están identificados, no ubicados. Es parte del trabajo que tenemos que hacer ahora, solicitar la correspondiente orden judicial y proceder a la captura”, expuso.
[b]Pareja asesinada[/b]
Aldecua Kuk también confirmó el hallazgo de una pareja, la cual fue encontrada muerta en un predio conocido como Los Tamarindos, ubicado al norponiente de Mérida. Ambos cuerpos estaban en estado de descomposición.
De acuerdo con autoridad, la pareja fue identificada como Jesús C. M. de 45 años de edad, y Teresa V. A., de 51, quienes se encontraban en calidad de desaparecidos desde el pasado jueves.
“Tuvimos conocimiento hace algunas horas. Estamos recopilando toda la información, todas las evidencias en primer término, para determinar las causas de la muerte y más adelante daremos mayor información”, comentó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada