Paul Antoine Matos
Foto:
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 18 de agosto, 2016
Para generar empleos mejores y con mayores sueldos se necesita la productividad, pero al dedicarse las empresas a cumplir con las normatividades, se pierde tiempo, dinero y recursos en mantenerse con la ley, declaró Mario Can Marín, actual presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y quien el próximo ocho de septiembre sustituirá a Juan José Abraham Dáguer como líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Entrevistado el martes durante un acto público en el Centro de Convenciones Siglo XXI, Can Marín declaró que para desarrollarse mejor, la iniciativa privada necesita tener condiciones de conectividad, infraestructura e igualdad de circunstancias con los mercados competitivos.
Sin embargo, el principal tema para los empresarios es el cumplimiento de las normatividades impuestas por el gobierno. “Que la empresa dedique mucho tiempo a las normatividades significa que pierde productividad, y lo que necesitamos para la generación de empleos mejor remunerados es eso, la productividad. Somos conscientes que los sueldos están ligados a la productividad”, manifestó.
Señaló que se tiene que trabajar para que las normatividades o leyes que rigen al sector empresarial otorguen más facilidades administrativas para cumplirlas, lo que permitirá que los negocios “se dediquen a lo que saben hacer, que es producir, prestar servicios”. Ello, consideró, permitirá que no enfoquen mucho de su tiempo para generar la información requerida para cumplir con las normas y las leyes.
Afirmó que “otros gobiernos de otros países apoyan a sus empresas para desarrollar nuevos productos y llegar a nuevos mercados; en México, y específicamente en Yucatán, hemos expresado que no nos den, pero que sí nos dejen trabajar en lo que sabemos hacer y no desgastarnos en generar información”.
Otra problemática para la iniciativa privada en Yucatán, que le impide alcanzar las condiciones ideales para competir, es el de la energía, apuntó. Can Marín expresó que se necesitan precios similares al resto del país, pero también a los que se utilizan en mercados internacionales, en todos los insumos energéticos. Eso le dará a los productos y servicios una mejor competencia, afirmó.
La formación busca mejorar la atención a mujeres en situación de violencia
La Jornada Maya
Llegan Difó, Miednik, Remillard y West; Aledmys Díaz, a los Tecolotes
Antonio Bargas Cicero
Detienen a fémina por su posible relación en ese delito
La Jornada Maya