La Jornada Maya
Imagen: Conagua

Mérida, Yucatán
Martes 7 de junio, 2016

Para junio se pronostica una disminución de la precipitación en gran parte de México, en julio se prevé una recuperación de lluvia principalmente en regiones del centro y el norte del país y en agosto, un incremento en zonas del centro y el sur del territorio nacional, de acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En junio la precipitación pluvial promedio es de 102.3 milímetros (mm), de acuerdo con la climatología del periodo 1981-2010, y se prevé, para junio de 2016, una lámina de 95.0 mm, lo que representa 7.1 por ciento menos que la media histórica, condición que se verá reflejada principalmente en zonas de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, el oriente de Sonora, Oaxaca y San Luis Potosí, el occidente de Jalisco, el centro de Tamaulipas y el norte y el sur de Veracruz.

Por el contrario, habría más lluvias que el promedio en regiones de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, el sur de Hidalgo, el norte de San Luis Potosí y Quintana Roo, el occidente de Sonora, el oriente de Yucatán y el sur de Zacatecas.

La lámina nacional histórica de precipitación en julio es de 134.0 mm, de acuerdo a la climatología, el mismo valor que se pronostica para este mes de 2016; sin embargo, se prevén condiciones por arriba de la media en áreas de Chiapas, la Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Zacatecas, el norte del Estado de México, el occidente de Guerrero, así como el sur de Nuevo León y de Tamaulipas.

En contraste, valores por debajo del promedio histórico se pronostican para Baja California, Chihuahua, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Veracruz, el occidente de Jalisco, el oriente de San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y el centro de la Península de Yucatán.

Con el cálculo de 147.7 mm, agosto registraría 10.4 por ciento más lluvias que la climatología, que es de 133.8 mm, por lo que se prevén condiciones por arriba del promedio en regiones de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, el norte de Baja California Sur, el sur de Guanajuato, el oriente de San Luis Potosí y el sur de Zacatecas.

Por el contrario, el déficit de lluvias se observará en regiones de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, el centro de Quintana Roo y el norte de Zacatecas.

Cabe señalar que del 1 de enero al 5 de junio de 2016, se registró a nivel nacional una lámina acumulada de 128.7 mm, que representa 1.2 por ciento más que el promedio de 127.1 mm, en el periodo de 1971-2000.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU