La Jornada Maya
Imagen: Conagua

Mérida, Yucatán
Martes 7 de junio, 2016

Para junio se pronostica una disminución de la precipitación en gran parte de México, en julio se prevé una recuperación de lluvia principalmente en regiones del centro y el norte del país y en agosto, un incremento en zonas del centro y el sur del territorio nacional, de acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En junio la precipitación pluvial promedio es de 102.3 milímetros (mm), de acuerdo con la climatología del periodo 1981-2010, y se prevé, para junio de 2016, una lámina de 95.0 mm, lo que representa 7.1 por ciento menos que la media histórica, condición que se verá reflejada principalmente en zonas de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, el oriente de Sonora, Oaxaca y San Luis Potosí, el occidente de Jalisco, el centro de Tamaulipas y el norte y el sur de Veracruz.

Por el contrario, habría más lluvias que el promedio en regiones de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, el sur de Hidalgo, el norte de San Luis Potosí y Quintana Roo, el occidente de Sonora, el oriente de Yucatán y el sur de Zacatecas.

La lámina nacional histórica de precipitación en julio es de 134.0 mm, de acuerdo a la climatología, el mismo valor que se pronostica para este mes de 2016; sin embargo, se prevén condiciones por arriba de la media en áreas de Chiapas, la Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Zacatecas, el norte del Estado de México, el occidente de Guerrero, así como el sur de Nuevo León y de Tamaulipas.

En contraste, valores por debajo del promedio histórico se pronostican para Baja California, Chihuahua, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Veracruz, el occidente de Jalisco, el oriente de San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y el centro de la Península de Yucatán.

Con el cálculo de 147.7 mm, agosto registraría 10.4 por ciento más lluvias que la climatología, que es de 133.8 mm, por lo que se prevén condiciones por arriba del promedio en regiones de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, el norte de Baja California Sur, el sur de Guanajuato, el oriente de San Luis Potosí y el sur de Zacatecas.

Por el contrario, el déficit de lluvias se observará en regiones de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, el centro de Quintana Roo y el norte de Zacatecas.

Cabe señalar que del 1 de enero al 5 de junio de 2016, se registró a nivel nacional una lámina acumulada de 128.7 mm, que representa 1.2 por ciento más que el promedio de 127.1 mm, en el periodo de 1971-2000.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe