Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
20 de mayo, 2016

La Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso de Yucatán inició la discusión y análisis de la iniciativa de ley de voluntad anticipada. A decir de su presidente, el diputado panista Manuel Díaz Suárez, no se trata de autorizar la eutanasia en la entidad, sino de permitir a cualquier ciudadano de manera consciente, decida dejar de recibir cuidados para prolongar su vida de manera artificial, en caso de padecer una enfermedad terminal.

Entrevistado tras concluir la sesión de dicha Comisión, Díaz Suárez precisó que fueron ingresadas dos iniciativas por parte de sus compañeros legisladores; el también panista Josué Camargo Gamboa y el perredista David Barrera Zavala, de las cuales se buscará obtener el mejor producto legislativo.

“Las dos son propuestas muy parecidas y van encaminadas a que se garantice a todas aquellas personas que estén o no enfermas, de manera anticipada, mediante un documento legal, puedan establecer su voluntad de que se les atienda hasta el final o que no”, señaló.

Indicó que durante el proceso de análisis se dejará en claro que no se está dando al ciudadano la facultad de suicidarse de manera asistida sin que esto tenga implicaciones legales.

“Hemos pedido, por el interés que hay de los demás diputados, que sea distribuida con todos los compañeros para que en los siguientes días puedan comparar las dos iniciativas y podamos sacar una”, expuso.

Precisó que no se trata de que la ley sea vista como un triunfo de cualquiera de las fuerzas políticas representadas en el Congreso, sino como un logro de todos los representantes populares que integran la LXI Legislatura.

Abundó que, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social, lanzó una convocatoria para que especialistas en el tema acudan a la próxima reunión de ese organismo, con la finalidad de que aporten sus ideas y conocimientos a la discusión.

“Acabo de convocar a quienes presentaron las iniciativas para que los inviten a la siguiente sesión, con la finalidad de conocer mejor el tema”, detalló.

Finalmente, manifestó su confianza en que se logrará el consenso para que se apruebe la iniciativa antes de que concluya el tercer periodo de sesiones, toda vez que existe la voluntad de los 25 legisladores.

Cabe señalar que actualmente existe la Ley de Voluntad Anticipada en Michoacán, el Estado de México, Colima, Nayarit, Ciudad de México, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo y Aguascalientes.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable