De la redacción
La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Viernes 13 de mayo, 2016

A invitación del diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Alfredo Del Mazo Maza, se reunió con empresarios yucatecos para definir qué regiones del estado pueden ser incluidas para 2018, dentro de la recién aprobada Ley de Zonas Económicas Especiales.

En rueda de prensa en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mérida, Ramírez Marín y Del Mazo Maza, acompañados de la también legisladora federal Lucelly Alpizar Carrillo, se dio a conocer que el corredor petrolero de los estados de Campeche y Tabasco entraría bajo este régimen para el próximo año.

“Se espera que a partir de 2017 empecemos a ver ya las primeras cuestiones concretas de estas zonas económicas especiales, pero esto ocurrirá ya, en las otras como es nuestro caso (Yucatán) en 2018”, precisó Ramírez Marín.

Indicó que por la complejidad del proceso, es necesario que tanto el sector empresarial como el gobierno estatal aborden el tema, empero, en el caso del llamado corredor petrolero se tuvo que acelerar para fortalecer la recuperación económica de ambas entidades.

“Es un proceso que no se cubre en un mes. En el caso de Tabasco y Campeche, la prioridad es por tener una rápida recuperación. Esto ha hecho que el gobierno federal haga más que los gobiernos estatales; es decir, tome decisiones que no se habían tomado en los estados, pero esto es por la urgencia y por las características de las zonas”, precisó.

Abundó que el lograr ingresar al esquema de la recién aprobada ley, traerá consigo una serie de ventajas económicas para la entidad que vendrá a fortalecer el crecimiento que actualmente atraviesa Yucatán.

“Trae unos beneficios fiscales sumamente atractivos. Hay incentivos: el establecimiento de temas educativos y de innovación, hay temas aduaneros que también crean un régimen especial que se diseña para cada zona. Es un traje, la medida la tienes que hacer tú”, expuso.

Advirtió que en caso de que varias zonas del estado entren a dicho esquema, se evaluará cada lustro si se cumplió con los planes diseñados.

“Cada cinco años se evalúa el plan maestro que se haya diseñado, puedes dejar de ser zona económica especial si el plan maestro que diseñaste no se está cumpliendo”, finalizó.

[b]Acortar brechas[/b]

El diputado Del Mazo Maza detalló los beneficios que para 2017 traerá la recién aprobada ley, que tiene como uno de sus principales objetivos recortar la brecha que existe entre norte y sur.

Comentó que si bien, los estados de Chiapas y Oaxaca, junto con el corredor que abarcan Campeche y Tabasco, serán los primeros en gozar los beneficios de la Zonas Económicas Especiales. Yucatán forma parte del segundo paquete de entidades federativas que pudieran sumarse a las ventajas de esa ley.

“Sin duda, Yucatán es susceptible a ser apoyado con esta iniciativa y dependerá mucho del trabajo entre el gobierno del estado y el sector privado para evaluar en qué zonas del estado puede desarrollarse para que cumpla con estas características y se elabore un plan de desarrollo, que permita a estas zonas explotar de una mejor manera su vocación productiva”, finalizó.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa