Tania Medina
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 11 de mayo, 2016

La sexta edición de La Noche Blanca, programa del ayuntamiento de Mérida, se llevará a cabo el próximo sábado 21 de mayo, de 20 horas a dos de la mañana del día siguiente.

“Esta Noche Blanca tiene una especial dedicatoria a las galerías, las cuales nos dan un indicador muy importante de potencia creativa y económica”, mencionó Irving Berlín Villafaña, director de cultura del ayuntamiento.

En esta edición participarán más de 200 artistas que se presentarán en 170 eventos, distribuidos en 65 sedes: siete parques, 10 teatros, 28 Galerías, 11 museos y nueve foros alternativos. Además de estos foros, habrá 28 representaciones de arte callejero.

Por otra parte, el alcalde Mauricio Vila Dosal expresó que la noche de manifestaciones artísticas “estuvo elaborada con una visión de innovación, fomento de nuestras tradiciones, accesibilidad universal y sustentabilidad que, son parte importante de los ejes de este ayuntamiento”.

Durante esta presentación se hará entrega del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2016 a Mario Alberto Carrillo Valenzuela, quien resultó ganador con su poemario Roldán.

Están programados eventos especiales como Las Lunas, en los que el arte se manifestará en las esquinas del Centro Histórico, y desfiles de modas con diseñadores mexicanos de alta costura.

También se realizará un homenaje a Wilberth Herrera, uno de los pilares del teatro regional yucateco, en el marco del día de Titeradas, que se celebra el 22 de mayo.

La gastronomía estará representada por varios Food Trucks, Mercadito Orgánico y restaurantes afiliados a la Canirac, establecimientos en los cuales los asistentes al evento tendrán un descuento en su consumo al presentar una pulsera que se distribuirá esa noche, esto como contribución de la iniciativa privada.

Se instalarán dos circuitos de “bicilunas”, para dar movilidad urbana en los barrios de Santiago y Santa Ana, lo cual hará que las familias puedan trasladarse con mayor facilidad durante su recorrido.

En los parques de San Juan y Santa Ana estarán módulos del programa “Adopta un árbol”. Los asistentes tendrán a su disposición mil árboles que podrán llevar y sembrar en sus casas.

En el Cementerio General habrá una proyección del festival de cine Mórbido, tras la cual se realizará el concurso de fotografía “Así se vivió La Noche Blanca”.

Entre los atractivos de la noche estarán incluidos un desfile de calesas, trovadores, jaranas y una muestra de artes visuales en el en el Centro Cultural Olimpo.

Para mayor comodidad de los asistentes, los estacionamientos y el transporte público operarán de manera especial hasta que el evento finalice.


Lo más reciente

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

El estado ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles

La Jornada

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

La huesuda testaruda

Texto ganador el concurso nacional Calaveras Literarias para Elena Poniatowska

Aída López

La huesuda testaruda

La inutilidad del arte

Implica una visión personal sobre el asunto en cuestión y una forma de expresión

Óscar Muñoz

La inutilidad del arte

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Una adolescente reveló que fue obligada a realizar labores domésticas y que fue agredida sexualmente

La Jornada

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos