Notimex
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 28 de abril, 2016

En Yucatán más de 40 mil niñas, niños y adolescentes que habitan en ciudades trabajan en tareas del hogar y micronegocios familiares, así como en la recolección de frutos quienes viven en el campo, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Enrique Castillo Ruz.

Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores del estado de Yucatán, el funcionario destacó que aunque el índice de menores trabajadores está a la baja, el 8.4 por ciento los empleados en el estado son niños.

Añadió que a nivel nacional la ocupación infantil es del 8.6 por ciento. Yucatán se encuentra apenas por debajo de la media, con una tasa menor, de 8.4 por ciento; esto es, 40 mil 426 menores.

Entre los motivos por los que trabajan, 23.3 por ciento indica que es para pagar su escuela o gastos propios; 22.5 para ayudar al hogar; el 22.4 por ciento por gusto o sólo por ayudar y el 13.5 por ciento para por aprender un oficio, entre otras razones.

El 30 por ciento de los menores labora en el área agropecuaria; 26 por ciento en el sector comercio, 25 en servicios, 13 en industria, cuatro por ciento en construcción y el dos por ciento restante en acciones no especificadas.

Por su parte, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, refirió que el 60 por ciento de los menores trabajadores realizan labores del hogar y no reciben aportación económica.

El 40 por ciento tiene percepciones económicas, la mayor parte a manera de mesada en la microempresa donde ayudan al papá o la mamá; por ejemplo en la tienda familiar, mencionó.

Ante ello, llamó a los padres a erradicar el trabajo infantil; “para nosotros es muy claro que el trabajo infantil no representa productividad y competitividad para ningún negocio, ni resuelve el problema económico de la familia”, consideró.

Lo que más preocupa, aseveró, es que “muchos de estos niños que laboran no están en las escuelas, no estudian.

“En realidad el trabajo infantil lo que hace es limitar al desarrollo de la familia, pues muchas veces al retirarlo de la escuela frenan la posibilidad de que el día de mañana sea profesionista”, opinó.


Lo más reciente

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

Cines Siglo XXI ofrecerá promociones especiales en Dulcería el 19 de octubre

La Jornada Maya

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama