Textoy Foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatan
Lunes 25 de abril, 2016

Hoy a las 8:30 horas, los diputados de la LXI Legislatura tendrán su primer periodo extraordinario: Sólo un día, una sesión que se anticipa maratónica, en la que los representantes populares discutirán, y aprobarán en su caso, siete dictámenes procedentes de tres comisiones distintas.

Se espera que todas las iniciativas de ley sean aprobadas por unanimidad, aunque trascendió que la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Villanueva Moo, vote en contra de algunos dictámenes, toda vez que algunas de sus propuestas no fueron incluidas.

De acuerdo con información proporcionada por el Congreso del estado, serán discutidos y sometidos a aprobación los dictámenes de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública relativos a la expedición de la ley de víctimas y al decreto por el que se adiciona y reforma la Ley de Atención y Protección a las Víctimas del Delito, el correspondiente a la modificación de la Ley de la Fiscalía General del Estado (FGE) y uno más referente a la expedición de la ley del sistema estatal de seguridad pública.

De igual forma, el que se refiere a las modificaciones al Código Penal para la armonización con el Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de abuso sexual, robo calificado y falsedad de declaraciones, delitos contra el funcionamiento del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como diversas adiciones y reformas.

También, los dictámenes aprobatorios de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación relativos a las reformas al Código de la Administración Pública (CAPY) sobre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como el correspondiente a la expedición de la ley que regula las casas de empeño.

A ellos se suma el dictamen probatorio de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia sobre la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y de modificaciones a la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos.

En la víspera, la priísta Celia María Rivas Rodríguez, quien funge como presidente de la Junta de Gobernación y Coordinación Política, consideró que las reformas en materia penal permitirán contar con un código actualizado que dé respuesta a la nueva realidad que vive la sociedad yucateca y le garantizará a ésta confianza y certidumbre en sus instituciones de procuración e impartición de justicia.

“Yucatán se está desarrollando y se hace necesario que ese desarrollo económico, social, demográfico y cultural vaya acompañado de una fortaleza jurídica y eso es precisamente lo que logramos con las reformas a nuestro marco normativo”, expresó.


Lo más reciente

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Los préstamos estarán dirigidos a capital de trabajo, gasto corriente e inversión en equipos

Ana Ramírez

Canirac QRoo gestionará créditos blandos para cerrar el 2025

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición