Yucatán, primera opción para quienes huyen de la violencia en otros estados

En cinco años, 18 mil 448 personas se desplazaron al estado por esta causa
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Yucatán ocupa el primer lugar en procesos migratorios ocasionados por la violencia e inseguridad delictiva, con un 12.9 por ciento, le siguen Querétaro con 8 por ciento e Hidalgo con un 7 por ciento, reveló el Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).   

Por esta causa, según evidenció el estudio, del 2015 al 2020, 18 mil 448 personas emigraron a Yucatán.  

Las últimas posiciones las tienes estados donde existe presencia del crimen organizado y de la droga como Sinaloa, Guanajuato y Guerrero, según detalla la encuesta.   

De acuerdo con datos de la encuesta, las principales causas de desplazamientos en México son: para reunirse con la familia en 45.5 por ciento; por trabajo, 28.8 por ciento; razones educativas, 6.7 por ciento y por violencia e inseguridad en 4 por ciento.  

En Yucatán, del 2015 al 2020 migraron 142 mil 842, de éstos la mayoría lo hizo para reencontrase con su familia, 48 mil 562 (33 por ciento), y 18 mil 448 por motivos de inseguridad delictiva y violencia (12.9 por ciento).

En el 2010 al 2020, la inmigración, es decir la llegada de un individuo o grupo de personas, incrementó más de 70 por ciento; en 10 años llegaron 113 mil 555 personas de otras partes del país o del mundo.   

Mientras que la emigración -dejar el lugar de residencia para establecerse en otra región-, aumentó sólo 1.5 por ciento en el mismo periodo. Unos 4 mil 542 yucatecos y yucatecas se han desplazado fuera del estado del 2010 al 2020.    

Cabe destacar que, de acuerdo con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el estado se colocó en el número uno en el índice de paz 2020 y por cuarto año consecutivo es el estado más pacífico de México.  

En cuanto a migración por razones familiares, Yucatán está en los últimos siete lugares con un 42 por ciento, por trabajo ocupa el sitio 24 con un 23.8 por ciento; en cuanto a motivos educativos la entidad ocupa el tercer lugar con un 9.9 por ciento.  

En general, durante la última década, por lo menos 863 mil 476 personas migraron dentro de México, de una ciudad a otra, por seguridad o para escapar de la violencia, registró el Censo 2020 del Inegi.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter

Tres jugadoras que compitieron en la Copa Yucatán, en el top 5 de la WTA

Tras llegar a la final del Abierto de Wuhan, Jessica Pegula se colocó en el quinto lugar del ranking

La Jornada Maya

Tres jugadoras que compitieron en la Copa Yucatán, en el top 5 de la WTA

Mike Shildt anuncia su retiro tras dos temporadas al frente de los Padres

''El desgaste de la temporada'' tuvo un efecto en la salud mental y física del entrenador

La Jornada Maya

Mike Shildt anuncia su retiro tras dos temporadas al frente de los Padres

El Tricolor busca resurgir ante Ecuador, que tuvo una gran eliminatoria

El que no aguante vara, no sirve para estar en la selección, declaró

La Jornada

El Tricolor busca resurgir ante Ecuador, que tuvo una gran eliminatoria