78 por ciento de los meridanos tienen una opinión favorable sobre el Tren Maya: encuesta

El estudio revelo que 80 por ciento está de acuerdo en tener una estación en la ciudad
78 por ciento de los meridanos tienen una opinión favorable sobre el Tren Maya: encuesta
Foto: Fernando Eloy

De acuerdo con una encuesta de la consultora Buendía y Laredo, 78 por ciento de la ciudadanía en Mérida tiene una opinión favorable sobre el proyecto del Tren Maya en la Península de Yucatán, y 80 por ciento dijo estar de acuerdo en tener una estación en Mérida.  

Ante la pregunta: En términos generales ¿usted tiene una opinión positiva o negativa del Tren Maya en la Península de Yucatán?, 78 por ciento dijo tener una opinión positiva, 8 por ciento ni positiva ni negativa y 11 por cieno indicó tener una opinión negativa respecto al Tren Maya.  

En relación a que se construya una estación del Tren Maya en Mérida, según revelan los datos del estudio realizado en octubre del 2020 y que se dio a conocer este 2 de enero de 2021, 51 por ciento de los encuestados manifestó estar muy de acuerdo con la obra, mientras que 21 por ciento dijo estar algo de acuerdo.  

Sólo 12 por ciento emitió una opinión poco favorable, donde 7 por ciento indicó estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, 6 por ciento algo en desacuerdo y muy en desacuerdo otro 6 por ciento.  

Además, 93 por ciento señaló haber visto o escuchado algún tipo de información sobre este proyecto, y sólo 7 por ciento dijo que no.  

 

Beneficios y problemas

También, el estudio demostró que 88 por ciento de la población manifestó que la obra producirá beneficios en Mérida, principalmente: generación de empleos con un 28 por ciento; activará la economía, 19 por ciento y fomentará el turismo, 15 por ciento.

Sin embargo, 70 por ciento afirmó que habría problemas: 12 por ciento considera que ocasionaría tala de árboles; daño al medio ambiente, otro 12 por ciento y contaminación, 7 por ciento, entre otras problemáticas.  

El estudio de Buendía y Laredo precisó que realizaron mil entrevistas efectivas, el 12 al 19 de octubre de 2020, a adultos, hombres y mujeres de 18 años y más que residen permanentemente en viviendas particulares en el municipio de Mérida, Yucatán.

Asimismo, detalló que se trataron de entrevistas personales (cara a cara) en hogares utilizando un cuestionario estructurado aplicado en tablet por encuestadores.  

Cabe recordar que luego de varios estudios, las autoridades federales determinaron que el Tren Maya entraría de manera elevada por Mérida, y no de forma subterránea como habían planteado en varias ocasiones.  

El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán reconoció que es más viable que el Tren Maya se eleve a que sea subterráneo, principalmente por el tema económico y operacional, no obstante, la agrupación Gran Parque La Plancha ha rechazado constantemente que se instale una terminal del tren en los terrenos de La Pancha. Antes de hacer algún trabajo en el lugar, exigen tener una reunión con expertos, especialistas, organizaciones, ONU-Hábitat, Fonatur y demás para que escuchen sus demandas y sugerencias sobre este proyecto para llegar a un consenso.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca