Artesanos de Maní comercializarán cubrebocas con diseños de flora, fauna y leyendas

La asociación 'Maní Yah' promovió la dinámica 'El cubrebocas viajero'
Foto:

Foto: Ayuntamiento de Maní

Desde el municipio de Maní, personas artesanas han creado cubrebocas con diversos diseños relacionados con la fauna, flora, leyendas de la zona, así como sitios emblemáticos, que próximamente serán comercializados como una forma más de promocionar al Pueblo Mágico y al mismo tiempo, activar la economía local.

Se trata de los integrantes de la Asociación Civil "Maní Yah" quienes mostraron interés en participar en la dinámica denominada “El cubrebocas viajero”, promovido por la Dirección de Cultura y Turismo el municipio.

Yoshua Valle Burgos, director de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Maní, explicó que la importancia de esta convocatoria es precisamente dar a conocer diversas características que distinguen a Maní, por ejemplo, las técnicas de bordados a mano que las personas realizan en la zona, en las que al mismo tiempo plasman la figura de animales y vegetación que es posible hallar en el municipio.

“Sin duda, a pesar de los tiempos difíciles que estamos atravesando debemos seguir difundiendo las buenas prácticas sanitarias y el arte local. Es por eso que se realizó esta convocatoria y la idea es replicar los diseños de los tres ganadores  para su comercialización y apoyar la economía de las artesanas”, señaló.

De esta manera también, las personas que por años se han dedicado a las artesanías, buscan aportar para la reactivación económica, preservando al mismo tiempo las costumbres que los hace distinguirse como pueblos originarios.

Los cubrebocas que participaron tienen identidad cultural que construyeron alrededor de 20 personas, dentro de las cuales fueron seleccionadas tres.

La artesana Guillermina Zapata fue galardonada con el primer lugar por su aportación en esta convocatoria; mientras que Gloria Interián y Esperanza Pat, quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

Ganador del primer lugar. Foto: Ayuntamiento de Mani

 

Una de las leyendas utilizadas en el cubrebocas tiene que ver con la guardiana del cenote Xcabach’e'en, la cual está relacionada con una visión de cuando en el mundo se acabe el agua, sólo en este cenote habrá.

Dentro de la flora seleccionada para plasmar en los diseños, está la ceiba y uno de los sitios emblemáticos es el ex convento de San Miguel Arcángel.

La intención de esta convocatoria es precisamente destacar estos diseños para luego reproducirlos en más cubrebocas que visitantes podrán comprar cuando visiten Maní, municipio que recién fue seleccionado como Pueblo Mágico en Yucatán, junto con Sisal, para sumarse a Izamal y Valladolid.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila