“Si el partido y los militantes me favorecen como candidato, podemos dar el ‘maracanazo’ y ganar el Distrito II Local, que es el corazón de Mérida, para Morena”, manifestó Enrique Pérez Polanco.
Con tan sólo nueve años, “Quique” Polanco realizó una de sus primeras acciones ciudadanas: asistió a un Miércoles Ciudadano en el Ayuntamiento de Mérida para pedir la construcción de un parque, en su colonia, aunque no le querían dar el micrófono por su edad, gracias a su insistencia y la presión de la ciudadanía logró hacer escuchar su voz.
A partir de ahí, ha tenido un largo camino en el activismo social: formó parte y encabezó diversos movimientos en defensa de los derechos humanos, de la comunidad artística, defensa del agua, del territorio, del transporte público, ha sido gestor cultural, entre otras causas. Actualmente, busca ser aspirante a la diputación Local del Distrito II, con el partido Morena.
Este Distrito II abarca, entre otras secciones, gran parte del Centro de la Ciudad, sus barrios, la zona de La Plancha, la zona del monumento a Pedro Infante, San José de la Montaña, el Cementerio General, parte de Xcalachén.
Entre sus principales puntos de trabajo, indicó, están Impulsar la versión local y actualizada de la propuesta ciudadana denominada Ley Del Agua “Agua Para todos, Agua para la vida”; velar por los derechos de la comunidad LGBT, de las mujeres, de las y los artistas, una mejor movilidad y transporte público, entre otros.
¿Por qué ser diputado Local del Distrito II?
“Consideramos que tenemos que dar la batalla en el congreso Yucatán para generar un contrapeso real, y así evitar que sigan tomando decisiones antipopulares”, manifestó el activista.
Además, “Quique”, quien se declara abiertamente obradorista, consideró que, si el partido lo permite, puede dar un “maracanazo” en el Distrito II, que es el corazón de Mérida. “Tenemos las herramientas para ganar y salir victoriosos. Si yo compitiera, posiblemente, sería el rival a vencer”, aseguró sin temor a equivocarse.
Agenda
En cuanto a sus propuestas, explicó que éstas se fueron contrayendo con una serie de 50 foros ciudadanos que ha realizado en los últimos tres meses, y entre sus principales puntos destacan iniciativas para mejorar la movilidad urbana, el sistema de transporte, las unidades, la conectividad.
En este tema, opinó que la llegada del Tren Maya puede abonar para conseguir esto, pues el proyecto inyectará unos 18 mil millones de pesos para la capital, inversión que ayudaría a mejorar la movilidad y transporte.
Otro punto importante, señaló el gestor cultural, es la agende de las mujeres, visibilizar la violencia institucional y política en razón de género que existe; incrementar el número de mujeres propietarias en Yucatán; promover reformas (locales y federales) que faciliten el acceso a las mujeres a la posesión de tierra (propiedad o ejidal) en el marco de un nuevo reordenamiento territorial que cuide el medio ambiente y que genere igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el medio rural y urbano.
Arte y cultura para todos”: Ley de Arte y Cultura del Estado de Yucatán
Pérez Polanco indicó que buscaría que las y los artistas tengan seguridad social, vivienda y salud, que tengan acceso a un trabajo digno, reconociendo la importancia de su labor en la sociedad y dignificando su fuente de trabajo como esencial, con derechos laborales que permitan la gestación de espectáculos y proyectos socio-educativos de calidad. “Son seres esenciales para la sociedad, pero el estado no los reconoce como tales”, subrayó.
También externó su apoyo al matrimonio igualitario y la adopción homoparental, mejoras los Centro de Asistencia Social. Asimismo, buscará impulsar la versión local y actualizada de la propuesta ciudadana denominada Ley Del Agua “Agua Para todos, Agua para la vida”
A su vez, informó que crearía una plataforma para que las y los vecinos del Distrito II puedan registrarse y puedan dar a conocer sus opiniones en diversos temas y así construir junto con ellos la toma de decisiones “Hace falta promover una democracia participativa y no nada más representativa”, subrayó.
Por otro parte dijo que, de ser electo, escuchará las voces de la ciudadanía además de la opinión de especialistas y de todos los actores involucrados en determinados temas. “Buscamos un equilibrio entre el consenso con los ciudadanos y con los expertos en las diversas temáticas. Nosotros no nos vamos a vender, no estamos por dinero, no es una cuestión de cargos. El trabajo de un político es visibilizarse y estar en la opinión pública...yo siempre voy a ser barrio y estoy en la disposición de construir y cambiar de opinión”, expresó.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada