Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida
lunes 18 de abril, 2016

El servicio de transporte público es uno de los más criticados por sus usuarios en Yucatán, debido a la mala actitud de algunos conductores, el tiempo que demora en pasar una unidad, el mal estado de las mismas y rutas alternas que toman. El sábado pasado se presentó Vinden, una aplicación que espera mejorar algunas de las carencias de los autobuses en la entidad.

La plataforma digital, que a partir de hoy está disponible para celulares Android y fue lograda con apoyos del Conacyt, permite a la sociedad, concesionados y gobierno, tener una mejora integral en la calidad del servicio, ya que permitirá monitorear a los camiones en sus rutas, la velocidad a la que conducen, el tiempo de traslado, así como los ascensos y descensos, expresó Oswaldo Sánchez Escalante, director de Embsoft, una de las tres desarrolladores, el sábado en la presentación de la aplicación.

En su etapa de prueba la app funcionará con 10 unidades de la ruta Alemán Directo, de Comi, que va del centro hasta el campus de ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que registra hasta 4 mil usuarios que constantemente se quejan ante la poca llegada de camiones al fin de la ruta, indicó.

Víctor Ciau González, representante de Comi, confirmó lo mencionado, al declarar que los estudiantes del campus constantemente solicitan la llegada de unidades pero era complicado que se conociera con certeza si los vehículos arribaban. Ahora, afirmó, con Vinden se podrá monitorear el lugar en el que se encuentran. Aclaró que la intención no es despedir a los operadores, sino lograr que se mejore el servicio, por tanto “vale la pena invertir y creemos en el proyecto”.

En la demostración de Vinden, los representantes de las empresas desarrolladoras, Jorge Carlos Campos Berney, de DaCodes, y Francisco Moreno García, de Grupo Endor, presentaron el dispositivo que estará en los autobuses, el cual, a través de un satélite, permitirá a los concesionarios monitorear los movimientos y velocidades, y a los usuarios conocer la ubicación de la unidad.

Sánchez Escalante indicó que durante seis meses estudiaron las distintas rutas de transporte urbano en Mérida, que en total son 220. Señaló que esperan expandirse a los demás concesionarios, porque es un dispositivo accesible que permite reducir costos.

Afirmó que desean que Vinden se expanda al mercado nacional y, posteriormente, a Latinoamérica. Para ello, mencionó que pronto abrirán la plataforma en Cancún y Tuxtla Gutiérrez.

Además de estar disponible para Android a partir de hoy, en tres semanas estará para los dispositivos iOS, agregó.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe